publicidad
publicidad
publicidad
GeneralesLocales

El Ejecutivo municipal manifestó su satisfacción por la aprobación del presupuesto y la ordenanza impositiva 2021

publicidad

El Departamento Ejecutivo municipal de la Capital celebró la aprobación del Presupuesto y la ordenanza impositiva 2021 que el viernes se debatió en el Concejo Deliberante de la Capital.

 

En tal sentido se remarcó qué, con las normas aprobadas, se continuará con la línea de gestión trazada en el primer año de gobierno, aunque se mantienen expectativas superadoras ante una eventual salida de la crisis sanitaria el próximo año.

 

Ambas normas fueron sancionadas por unanimidad por el Concejo e incluye un pedido de compensación financiera para el municipio de la Capital, en el marco del artículo 3 de la Ley de coparticipación municipal y la inclusión dentro de los parámetros de distribución que hace la provincia, del Fondo Nacional Educativo como manda la ley nacional ya que es el único departamento de la provincia que presta servicios educativos y son recursos con destino específico.

 

En el marco de la ordenanza impositiva, si bien había una consideración mejor respecto a la actualización de algunas tasas, debido a que el PJ consintió en la Legislatura provincial una actualización impositiva del 46% para 2021, el proyecto aprobado llega al 20% por lo que el oficialismo no ve con malos ojos que pueda resultar una oportunidad para ampliar la base de contribuyentes. En tanto que los productores de la zona rural podrán ingresar sus productos a la ciudad sin ser alcanzados por la tasa que pagaban desde hace más de 15 años, lo cual es una modificación con estricto sentido de justicia social.

 

Además, el Ejecutivo se manifestó satisfecho por la inclusión de obras importantes en el Presupuesto 2021, como es la construcción de CEPAR Este que será un mega complejo multicultural, con un SUM, con un anfiteatro y espacio para la realización de carné de conducir, cuya superficie es de 420 metros cuadrados, con infraestructura adecuada para la prestación de los servicios correspondientes. También, se incluye el programa de recuperación de espacios verdes con la refacción de 20 plazas en casi todos los puntos de la ciudad y otras 8 nuevas; el programa de repavimentación; un plan para la refacción de los edificios donde funcionan las escuelas municipales, y el plan de veredas y accesibilidad en el centro, pedido por los vecinos en el marco de los lineamientos que proceden del Acuerdo Capital.

 

Sin embargo, el Ejecutivo lamentó que el bloque Justicialista no acompañe la nueva modalidad que se planteaba para el cobro de tasas a las entidades financieras que prestan plata a tasas elevadísimas a los riojanos, y a las cuales se les pretendía cobrar similares porcentajes a los que tributan en el resto de las ciudades del país. La misma política se pretendía generar para los bancos y las casas de juegos, pero el PJ no acompañó.

 

No obstante, la intendenta Inés Brizuela y Doria manifestó que continuará con sus políticas de aliento a los comerciantes y emprendedores locales, como lo son la habilitación para el uso del espacio público sin cargo por parte del sector gastronómico mientras perdure la crisis sanitaria, la evaluación permanente de la situación de los comercios para promover las exenciones que sean razonablemente necesarias, tal como se pudo de manifiesto en el no cobro del cartel nominativo de los comercios riojanos, la eximición de tasas para taxis y remises, que incluyó también la renovación de las licencias de conducir, con el 90% del costo a cargo del municipio, entre otras medidas.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba