EL GOBERNADOR RECIBIÓ AL REPRESENTANTE DEL PACTO GLOBAL DE NACIONES UNIDAS EN ARGENTINA

DSC_9105Con el objetivo de motivar a todos los sectores públicos y privados a

incorporarse a la mayor red de responsabilidad social mundial, a fin de

adoptar los principios básicos relacionados a la anticorrupción, derechos

laborales y medio ambiente, arribó a La Rioja el coordinador del Pacto

Global de Naciones Unidas en Argentina, Flavio Fuertes. Previo a

desarrollar una amplia agenda de trabajo, Fuertes fue recibido por el

gobernador Sergio Casas, a quien le agradeció la invitación para que el

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo arribe por primera vez

en La Rioja. Además, Fuertes resaltó el trabajo del Instituto Provincial de

Responsabilidad Social y valoró que es el primero en su tipo en el país.

 

En la reunión que se realizó esta mañana también estuvieron presentes la

diputada nacional Teresita Madera, la presidenta del Instituto Provincial

de Responsabilidad Social, Viviana Simone; y el concejal Duilio Madera.

 

Al término del encuentro, la presidenta del Instituto de Responsabilidad

Social, Viviana Simone, explicó que Flavio Fuertes, Punto Focal del Pacto

Global de Naciones Unidas, representa un Programa de trabajo de Naciones

Unidas en la Argentina y “está motivando a todos los sectores públicos y

privados a incorporarse a la mayor red de responsabilidad social mundial

para adoptar diez principios básicos que tienen que ver con la

anticorrupción, derechos laborales, el medio ambiente”. “Es la primera vez

que llega el Pacto Global a La Rioja”, celebró y detalló que luego de la

reunión con el gobernador “va a desempeñar en una serie de actividades en

donde van a estar el sector público y el privado escuchando en detalle todo

el desenvolvimiento de este programa y los beneficios de adherirse a esta

red”.

 

Simone aseguró que la recepción del gobernador fue “excelente, porque estos

principios son consecuentes con todo lo que el gobernador viene propiciando

desde su gestión, que son las buenas prácticas, la sustentabilidad, poner

en valor a todas aquellas instituciones, organizaciones y personas que se

desempeñan de una manera correcta transparente”. “Esto es política de

Estado y se mostró contento por la llegada de Flavio Fuertes a nuestra

provincia”, aseguró.

 

*Agenda de desarrollo sostenible*

 

Por su parte, el coordinador del Pacto Global de Naciones Unidas en

Argentina, Flavio Fuertes, expresó su beneplácito porque “el Gobierno nos

ha dado la posibilidad de poder estar hoy acá, conocer el trabajo del

Instituto de Responsabilidad Social”. A la vez, destacó el trabajo de este

Instituto ya que “la primera institución de carácter público que se crea en

la Argentina, que tiene el objetivo de promover la responsabilidad social

como una manera de gestionar a las organizaciones con fines de lucro y

también a las asociaciones sin fines de lucro”.

 

Así también, manifestó su beneplácito “al saber que el gobernador está

absolutamente comprometido con esta idea de poder impregnar al mundo de los

negocios de los valores que de alguna manera expresan los diez principios

del Pacto Global, que son valores universales”. “Pretendemos que los

negocios se hagan con respeto a los derechos humanos, a los mejores

estándares laborales, al cuidado del medio ambiente, y hacer negocios de

una manera transparente porque entendemos que así es como los negocios se

convierten en negocios sustentables, generando más beneficios para las

empresas, pero también más beneficio para la sociedad”, recalcó.

 

En cuanto a su agenda de trabajo en nuestra provincia, Fuertes dio a

conocer que “comenzamos con el gobernador porque le queríamos agradecer la

invitación que nos hicieron del Gobierno y que Naciones Unidas, que trabaja

desde hace doce años, por primera vez pueda estar en la provincia de La

Rioja”. Luego, “vamos a tener una serie de encuentros con funcionarios de

Gobierno para poder saber lo que están haciendo y poder darles algunas de

las plataformas de colaboración y de trabajo que tiene el Pacto Global de

Naciones Unidas”, indicó. Asimismo, comentó que después se reunirá con el

sector empresarial “donde lo que queremos es que las empresas que ya están

ejercitando la responsabilidad social puedan dar el paso de comprometerse

con una iniciativa universal, como es el Pacto Global de las Naciones

Unidas”. Finalmente, mantendrá un encuentro con organizaciones de la

sociedad civil, considerando que “son actores importantes para que las

empresas se puedan comprometer con esta agenda social y ambiental que es la

agenda del desarrollo sostenible que tenemos por delante”.

Salir de la versión móvil