su publicidad
GeneralesLocales

EL GOBERNADOR SERGIO CASAS JUNTO AL PUEBLO RIOJANO RENOVÓ SU FE CRISTIANA EN EL TRADICIONAL TINKUNACO

Con un multitudinario marco de feligreses y bajo un sol abrazador, se

cumplió  este mediodía el tradicional Tinkunaco donde el pueblo riojano

renovó su fe cristiana ante las imágenes del Santo Patrono San Nicolás de

Bari y el Niño Alcalde, al cabo de una centenaria ceremonia que se cumplió

como cada 31 de diciembre frente a la Casa de Gobierno y de la que tomaron

parte autoridades provinciales encabezadas por el gobernador Sergio Casas.

La ceremonia religiosa  estuvo a cargo del obispo diocesano Marcelo Colombo.

 

Minutos antes de las 12, desde la Iglesia San Francisco llegó la imagen del

Niño Alcalde traída por los Allis, mientras que la imagen de San Nicolás de

Bari, Patrono de La Rioja fue llevada en andas por los alféreces desde la

Iglesia Catedral para encontrarse ambas imágenes frente la Casa de Gobierno

en un gesto de Encuentro (Tinkunaco) entre el Diaguita y el conquistador

español.

 

El obispo Marcelo Colombo, representante de la Iglesia riojana encabezó  el

encuentro religioso donde San Nicolás de Bari con todo el pueblo reunido,

se arrodilló tres veces ante el Niño Alcalde, a modo de reconocer en él al

Señor.

 

En la ceremonia religiosa reconociendo la autoridad superior en el Niño

Alcalde, el intendente Alberto Paredes Urquiza depositó en él la Llave de

la Ciudad que mantendrá hasta el 3 de enero, cuando concluyan las

festividades de verano.

 

Por su parte, el gobernador Sergio Casas depositó el Bastón de Mando en la

imagen de San Nicolás de Bari, invocando su protección y guía para conducir

los destinos de la provincia.

 

Una vez más, en un marco de fe religiosa se cantó el Himno al Santo

Patrono  y acompañó el retorno de la imagen de San Nicolás de Bari a la

Catedral junto al Niño Alcalde, donde juntos recibirán durante tres días

las manifestaciones de fe y cariño de la feligresía riojana.

 

En cada Tinkunaco nos manifestamos como somos, lo que hemos logrado como

pueblo y lo que aún nos falta, fijando la mirada en Jesucristo y tratando

de imitarlo en su servicio al pueblo; actitudes significadas en las tres

genuflexiones ante el Niño Alcalde y en el abrazo entre los presentes como

si se tratara del que establece el ritual de la misa.

 

El Tinkunaco se retrotrae a una antiquísima tradición que asegura el

sometimiento de los indios sublevados en Las Pardercitas, por obra del

violín de San Francisco Solano, y de la asunción del Niño Dios como Alcalde

de la Ciudad de Todos los Santos de la Nueva Rioja. La historia figura en

la Bula de canonización de San Francisco Solano, y en una carta del

gobernador de La Rioja, conservada en el Archivo de Indias.

 

*Asistentes y saludos*

 

El gobernador Sergio Casas, acompañado del vicegobernador Néstor Bosetti

para participar del Tinkunaco, previamente recibieron en el despacho del

mandatario los saludos de funcionarios del Gabinete, diputados y miembros

del Superior Tribunal de Justicia.

 

Al tradicional Encuentro concurrieron; la diputada nacional, Teresita

Madera; los ministros de de Infraestructura, Juan Velardez; de salud, Judit

Díaz Bazán; la ministra de Desarrollo Social Griselda Herrera;  los

secretarios de Seguridad Luis Angulo; de Prevención de Adiciones Alberto

Andalor;  de Planeamiento Luis María Agost Carreño;  el presidente del

Tribunal Superior de Justicia, Luis Brizuela; la intendenta del

departamento Arauco Florencia López, entre otros.

 

Minutos antes de las 12 el gobernador fue invitado por los alféreces a

participar de la ceremonia religiosa junto a los fieles riojanos, mientras

que en su despacho recibió al intendente capitalino Alberto Paredes Urquiza

al viceintendente Felipe Álvarez; y en el Salón Blanco hizo lo propio con

concejales y otras autoridades con quienes descendió hasta la explanada de

Casa de Gobierno.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba