GeneralesLocales

EL GOBIERNO BUSCARÁ TRANSFORMAR EN COOPERATIVA A LA EMPRESA TEXTIL VF

A raíz del cierre definitivo de la empresa textil VF, ubicada en la

localidad de Aimogasta, la intendenta del departamento Arauco,

conjuntamente con el ministro de Producción de la Provincia, Fernando

Rejal, llevaron tranquilidad a los 80 trabajadores despedidos. «El gobierno

de la provincia verá la manera de reconducir la fábrica», aseguraron. Una

de las opciones con más fuerza es convertirla en una cooperativa.

 

En conferencia de prensa, la jefa comunal y el titular de Producción de la

Provincia, confirmaron oficialmente la lamentable noticia del cierre

definitivo de la empresa textil VF, que producía en el departamento Arauco.

«Es una jornada muy angustiante para Aimogasta», expresó López; no

obstante, señaló que el municipio y la provincia, con apoyo de los gremios,

se encargarán de darle continuidad a la empresa.

 

La intendenta señaló que entre los motivos del cierre de la textil se

encuentra la apertura a las importaciones, que perjudica especialmente al

sector textil, como así también la alarmante baja en el consumo. «Es una

situación de pobreza general, causada por la inflación, que lleva a que la

gente no compre», agregó.

 

«Lo que más angustia nos genera es que el gobierno nacional, de la mano de

su referentes locales como el caso del ministro Julio Martínez no reparen

en esta situación. Saben que tenemos un polo textil en La Rioja y no hay ni

una medida de protección a esa producción frente a la producción extranjera

que llega con muy bajos costos», indicó.

 

Además, remarcó que las medidas económicas que generaron la crisis

industrial general en todo el país, son equivocadas y forman parte de  «un

modelo económico que fracasó».

 

*Continuidad laboral*

 

Por su parte Rejal reiteró que el Gobierno provincial se encargará de la

continuidad laboral de las familias, como así también les asegurará el pago

total de la indemnización a los empleados despedidos.

 

Asimismo, señaló que una de las opciones que más fuerza está tomando es

transformar la empresa en una cooperativa y adelantó que, tras gestiones,

ya hay grandes firmas textiles de nivel nacional interesadas en comprar la

producción. En este sentido, explicaron que es necesario crear vías de

compra y venta que protejan la producción local frente a productos

extranjeros.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba