LIBERARON A “SUYAN” LA TERCER PICHÓN DE CÓNDOR NACIDO EN EL CENTRO DE PRESERVACIÓN Y RESCATE YASTAY DE LA RIOJA
cóndor “Suyan”, en la sierra de Pailemam de Rio Negro, en un marco de
trabajo de relocalización de especies entre el Municipio de La Rioja por
medio de la Dirección del Centro de Preservación y Rescate Yastay, quienes
trabajan en la política de preservar el cuidado de los animales
comprometidos a reubicarlos para que vuelvan a su habitad natural.
En el marco de las políticas de preservación de animales que promueve el
Municipio capitalino, el Centro de Preservación y Rescate Yastay aportó en
2017 dos pichonas que fueron liberadas, en esta oportunidad, luego de un
proceso que llevó más de un año, liberaron al pichón de cóndor nacido en el
Centro de Preservación y Rescate Yastay, la misma debió pasar por un
proceso de formación de bandada en el centro de Bioandina para llegar a su
liberación. Hoy Suyan se encuentra en su habitad natural donde a su vez
liberaron a cinco pichones de cóndores; “Kárut” del EcoParque Buenos Aires,
“Amancay” del Bioparque Temaiken, “Takiyiwe” proveniente del Ecoparque
Faunístico de San Juan, “Paqarina” y “Ñorquinquera” que fueron rescatadas
en Rio Negro.
La liberación, que tuvo lugar en las Sierras de Paileman (provincia de Río
Negro), se convirtió en la suelta más grande hecha en el país.
Cabe destacar que el Municipio colabora con la Fundación Bioandina en el
Programa de Conservación del Cóndor Andino denominado “El retorno del
cóndor al mar”, cuya finalidad es la preservación mediante la reinserción
de la especie en la costa atlántica de nuestro país, lugar donde vivían
hace más de un siglo.
El proceso inicia con la Fundación Bioandina que prepara a los cóndores
nacidos en cautiverio para concretar su liberación en Sierras de Paileman,
un pequeño poblado ubicado en la localidad de Valcheta, provincia de Rio
Negro. En una primera etapa los pichones viven unos meses con sus padres y
luego son trasladados al Eco Parque de Buenos Aires donde son entrenados
para la supervivencia en su hábitat natural. Finalmente, los llevan a
Paileman, allí se acostumbran al clima de la zona para luego ser liberados.
Celebrando esta emotiva liberación, el Director del Centro de Preservación
y Rescate Yastay, Diego Mediavilla expresó su alegría y sostuvo que
seguirán trabajando para seguir liberando a más especies que aún se
encuentran en el Centro de Preservación de La Rioja, “tenemos todavía
especies silvestres que no pertenecen a este habitad, pero estamos
trabajando en todo este proyecto que requieren de su tiempo de trabajo para
concretarlos. Ahora estamos enfocados en uno para lograr liberar a los
monos Caraya, tenemos la posibilidad de poder empezar a trabajar para
conseguir la autorización de la justicia, para así realizar el traslado,
para que vayan a una reserva en Misiones y posterior a su habitad natural”.
Además, agradeció a todo el equipo como al así también el apoyo del
intendente Alberto Paredes Urquiza para concretar estos proyectos que
requieren de un enorme trabajo y esfuerzo, por lo que resaltó la enorme
satisfacción de llevar adelante la liberación de las especies y seguirán
trabajando para realizar la granja ecológica en Yastay.