La medida tiene por objetivo de que el incremento llegue directamente al bolsillo de los trabajadores y se beneficien los salarios más bajos. La decisión fue adoptada teniendo en cuenta la difícil situación macroeconómica nacional y en función de las constantes negociaciones que mantiene con los sectores gremiales, en base a las políticas salariales establecidas mediante el Decreto N° 625. Con este incremento, el sueldo mínimo de bolsillo pasa de 15.850 a 21.350 pesos.
Además, se aclaró que 3.000 pesos no remunerativos se convertirán en remunerativos a partir de enero próximo 2 mil y en marzo un mil.
Con este incremento, el sueldo mínimo de bolsillo pasa de 15.850 a 21.350 pesos.
Este aumento regirá también para el personal contratado que será de 3.500 pesos a cobrar 3.000 con julio y 500 en octubre.
Las becas, tutorías y programas sociales, percibirán también un incremento en suma fija de 2.500 pesos, 2 mil con julio y 500 en octubre.
Con este aumento se agregan 300 millones de pesos al circuito económico financiero de la provincia, por lo que, a partir de agosto, con el pago de los sueldos se inyectan 1.800 millones de pesos a la economía riojana.
En cuanto a porcentajes, este incremento sumado al 15% otorgado en marzo, alcanza un aumento del 47% promedio anual en los sueldos de la APP.
Para los contratos, ese porcentaje se eleva al 38% anual; y en los programas sociales alcanza el 40%.
*Aumento en las Asignaciones Familiares*
Asimismo, el gobierno dispuso también un importante aumento en las asignaciones familiares, que en algunos ítems se equiparan con lo que abona la ANSeS.
El prenatal pasa de 360 pesos a 1.000 pesos, lo que significa un aumento del 278%.
La Asignación por Hijo pasa de 360 pesos a 1.000 pesos, es decir un 278% de aumento.
Por Hijo con Discapacidad pasa de 1.440 a 3.000 pesos, es decir un 208% de incremento.
Cónyuge pasa de 240 a 543 pesos (equipara a la ANSeS), y significa un aumento del 226%.
Matrimonio pasa de 600 pesos a 3.927 pesos (igual que ANSeS), o sea un 655% de incremento.
Nacimiento pasa de 600 pesos a 2.622 pesos (igual que ANSeS), es decir un 437% de aumento.
Adopción pasa de 600 pesos a 12.000 pesos, lo que significa un aumento del 2.000%.
Tanto el aumento en los salarios de los trabajadores, como el incremento en las asignaciones familiares, se suman a la decisión adoptada recientemente por el gobierno provincial de disponer junto al Banco Rioja de un ahorro de hasta el 50% por ciento en las compras de artículos esenciales con la tarjeta de débito de la entidad crediticia provincial, que beneficia particularmente a los empleados públicos entre otros poseedores de esa tarjeta de débito.
*Sueldo mínimo de bolsillo*
Con este incremento, el sueldo mínimo de bolsillo pasa de 15.850 a 21.350 pesos.
Otros ejemplos de los sueldos de distintas categorías testigo. Una categoría 13 pasa de un sueldo de 17.100 a 22.600; la Categoría 20 pasa de 19.700 a 25.210 pesos; la Categoría 24 (con título secundario) pasa de 22.900 a 28.410 pesos; una Categoría 22 (con título universitario) pasa de 33.500 a 39.100 pesos.
*Puntos destacados*
Entre los puntos destacados del anuncio se mencionó que el incremento otorgado va directamente al bolsillo de los trabajadores; a pesar de la situación de crisis que se vive en el país, donde producto de las medidas económicas del gobierno nacional se están cerrando fábricas y comercios, el gobierno riojano no deja ningún empleado sin trabajo.
Además, se indicó que la provincia no contrae deuda para el otorgamiento de estos aumentos; y que, por el contrario, parte de los fondos que se utilizan surge del ahorro producto de una menor transferencia de fondos a las SAPEM.