Rioja y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), realizó
este viernes el seminario “Herramientas para el Desarrollo Turístico”, en
el salón de la Fundación OSDE, con entrada libre y gratuita. El mismo
estuvo destinado a emprendedores del sector turístico, profesionales,
estudiantes y demás actores de interés.
Participaron del evento el director de Planificación y Desarrollo Turístico
Pablo Barros, la vicepresidente del Centro Comercial e Industrial Irma
Dueñas, el director Ejecutivo del CCI Juan Keulyan y diferentes actores del
sector turístico.
La Disertación del seminario estuvo a cargo de Raúl Benítez Alias, quien
expuso sobre “El futuro del turismo en Argentina”; Blanca Cisterna de
Huniken sobre “Calidad de servicio al turismo”; Felicitas Esteban, sobre
“Rutas Alimentarías Argentinas”; y Laura Montero, sobre “Marketing turístico
y estrategias en redes sociales”.
En la oportunidad la vicepresidente del CCI Irma Dueñas dio la bienvenida a
los presentes destacando que el Centro Comercial estimó que es necesario
preparar a los diferentes actores sociales que están involucrados en la
promoción del turismo en la provincia. “Es una necesidad hacer estos
seminarios de turismo porque nuestra querida provincia tiene lugares
preciosos, imponderables, y el que viene aquí se va seducido por los
lugares que visita. La Rioja mantiene mucha tradición desde sus iglesias,
edificios antiguos, comidas regionales y esto es muy importante porque el
turismo atrae a mucha gente, y es necesario estar preparados”, manifestó.
Dueñas ponderó al turismo como generador de la reactivación económica en la
provincia. “La mayoría de las personas no lo valoran, pero desde un taxista
hasta cualquier vecino, en las estaciones de servicio, en las confiterías,
el mozo es consultado sobre determinados lugares, kilómetros, puntos
estratégicos y tenemos que tener esa información para abrirla a otros
sectores, para que todos se preparen y podamos atender a nuestros
turistas”, sostuvo.
Por su parte, director de Planificación y Desarrollo Turístico de la
Secretaría de Turismo Pablo Barros, destacó la iniciativa del CCI en cuanto
al desarrollo del seminario. “Estamos acompañando al Centro Comercial e
Industrial en esta excelente propuesta de capacitación en diferentes
temáticas que tienen que ver desde la calidad turística al marketing,
porque todos hablamos de turismo y es una actividad que a pesar de la
crisis económica se mantiene en pie, por lo que se necesita que cada uno de
sus actores se vean permanentemente capacitados”, indicó. Asimismo,
consideró que «es una gran oportunidad para que La Rioja siga formando
recursos humanos, siga entendiendo cuál es el contexto que representa el
destino y cuáles son los cambios paradigmáticos que presenta el sector
turístico propiamente dicho”. Además, Barros señaló que el turismo siempre
está interactuando con diferentes organismos, por lo que destacó el trabajo
en conjunto desde el Gobierno de la Provincia.
*La comunidad, el soporte para el desarrollo turístico *
El director Ejecutivo del CCI Juan Keulyan expresó que “es evidente que el
turismo es una de las patas del desarrollo de la provincia, aunque todavía
la gente en general e inclusive los actores no han tomado conciencia de la
importancia que tiene el turismo económicamente para la provincia. El
turismo mueve toda la economía, no es solamente el hotel y restauran,
porque a su vez el hotel hace mantenimiento y cuanta más gente venga, hay
más trabajo”.
Señaló que “la ventaja del turismo es que es una de las industrias que más
mano de obra ocupa. En algún futuro cercano las industrias van a ocupar
menos mano de obra porque todo va a estar más robotizado, todavía no nos
damos cuenta de esto. En los próximos 15 o 20 años la mitad del comercio va
a desaparecer, en cambio en el turismo va a pasar exactamente lo contrario,
porque cada vez habrá más mano de obra ocupada, ya que el turismo no se
puede robotizar”. Keulyan aseguró que “la idea de todos estos seminarios es
concientizar a la gente de La Rioja que es fundamental que nos pongamos a
trabajar y desarrollar el turismo, a tomar conciencia de la importancia de
esta industria”.
En el mismo sentido, el capacitador Raúl Benítez Alias, que disertó sobre
“El futuro del turismo en Argentina”, explicó que viene a promocionar el
turismo desde el punto de vista de los conocimientos y del entrenamiento
del potencial humano que tiene La Rioja para el turismo. “La producción de
naturaleza que existe en Argentina es excelente y está calificado entre los
10 primeros países del mundo, y el foco que ponen los inversores están
basados en las ventajas que tenemos de infraestructura, recursos humanos y
trabajar en clúster regionales. El turista del mundo no ve solo a Argentina
sino en un circuito que se integra con Uruguay, Chile y Brasil y en ese
contexto de visión global nosotros tenemos que sacar provecho”.
Benítez Alias, contó que es parte de los 60 consultores técnicos de CAME,
que recorren el país brindando cursos gratuitos por internet para PYMES
asociadas y seminarios presenciales. “Mucho de lo que hablamos está en los
libros pero más del 50% viene de la realidad que tomamos”, dijo. Indicó
también que más allá del gobierno y las inversiones, la tercera pata
fundamental es la comunidad que debe estar envuelta en todos los proyectos
turísticos y de desarrollo económico porque es el soporte humano en donde
se ven las fallas y los proyectos se caen.
Sobre cómo afecta la crisis económica en el turismo interno ejemplificó
sobre algunos destinos que a pesar de las dificultares se reinventaron.
“Bariloche tuvo la ceniza y sin embargo se reconvirtió, lucharon contra eso
y son potencia turística; para llegar a Tafí del Valle se debe pasar por
rocas y cardones y la gente llega lo mismo. Hay destinos que tuvieron
adversidades y las superaron, y ahora el 10% o 20% de su economía se
compone por el turismo. Es un motor económico que dejó de ser suelo de
pocos para ser el objetivo de países tan importantes como Dubái que tiene
millones en petróleo, o como la Banca Suiza cuyos inversores piensan en
actividades de turismo que les asegura un nivel de vida mayor más allá de
los capitales y de las inversiones bursátiles”, concluyó.