PAREDES URQUIZA “Es importante saber lo que piensa nuestra gente joven y recibir sus propuestas”
Gobernación y candidato a intendente por la Capital, Alberto Paredes
Urquiza de parte de la comunidad educativa del Colegio N°3 “Lic. Lidia
Chávez de Brizuela” del B° Cochangasta, el funcionario mantuvo una charla
con los alumnos del secundario que se encuentran cursando el último año de
ese nivel educativo. El encuentro se realizó este martes en horas de la
mañana en el S.U.M. del establecimiento escolar. Los alumnos, que se
encuentran cursando el último año, agradecieron al funcionario la
predisposición e interés de integrar a los jóvenes en acciones que
fortalecen la democracia.
Paredes Urquiza llegó acompañado por el subsecretario Legal y Técnico de
esa área, Carlos Lucero. En el lugar, los recibió la directora del
establecimiento, Laura Nieto y un cuerpo de docentes de esa comunidad
educativa.
Luego se trasladaron al Salón de Usos Múltiples oportunidad en la que el
funcionario explicó a los estudiantes, la importancia del proceso de
formación académica para un mejor futuro laboral; la valiosa oportunidad de
contar con estudios superiores gratuitos; el interés del Estado de
brindarles espacios sanos y participativos.
También, expuso sobre temáticas vinculadas a la descentralización,
participación y planificación dentro de un gobierno comunal y la gestión
integral de los residuos sólidos urbanos.
La iniciativa convocó a casi 100 alumnos de los 5° año de Colegio N°3
quienes al finalizar la exposición, expresaron su agradecimiento a Paredes
Urquiza y evaluaron como muy buena su presencia.
Cabe señalar que la actividad se desarrolló en el marco de la semana
aniversario N° 29 de la institución. La jornada finalizó con un desayuno.
“Queremos agradecerle por venir a este colegio y hacernos partícipes, para
nosotros como jóvenes es muy bueno e importante, nos gusta que nos
incluyan, poder participar y que nos permita presentar nuestros proyectos”,
dijo Mikaela, vocera de los estudiantes en el Parlamento Estudiantil y
presidenta del Centro del Estudiantes.
Resaltó que lo más importante para ellos como estudiantes es que nos
escuche con nuestras ideas “hace mucho tiempo que venimos luchando con la
problemática de los basurales alrededor del colegio y cuando se trata de
una escuela es un derecho estudiar en un ambiente sano”.
Además, la alumna informó que también le presentaron al funcionario otras
inquietudes ambientales y no descartó la posibilidad de sumar estas
propuestas a un futuro gobierno municipal de Paredes Urquiza. “Creo que de
eso se trata la democracia, dar solución a las problemática, en este caso
del ámbito escolar, con la participación de todos”.
*Instrucción democrática*
En tanto, Laura Nieto directora de Colegio N° 3 calificó de “importante” el
acompañamiento del funcionario a la instrucción sobre el ejercicio de la
democracia. Consideró que de ese modo los alumnos pueden tomar contacto
directo y real con las propuestas y la visión que los candidatos presentan.
En la ocasión, Nieto se mostró interesada en la temática del tratamiento de
la basura “porque lo vivimos a diario con un basural que se arma cada tres
meses a los alrededores del colegio con todos los riesgos que se significa,
desde la contaminación, hasta las alimañas”.
«Basural, vimos todas las formas nos limpian, se llevan al basura pero en 3
meses se arma de nuevo el basural, tenemos vecinos desaprensivos que tiran
basura, animales muertos, es un colegio, vienen las alimañas, hay
contaminación, no conseguimos», finalizó.
*Promover espacios participativos*
Al finalizar, Paredes Urquiza agradeció la invitación de las autoridades
educativas y la oportunidad de ejercer la práctica del diálogo con los
estudiantes del secundario. “Es importante saber lo que piensa nuestra
gente joven y recibir sus propuestas”, enfatizó.
También resaltó la importancia de crear conciencia de responsabilidad, de
participación y edificar la democracia dentro de cada comunidad,
solucionando las problemáticas más cercanas, como en este caso una cuestión
ambiental producida por un basural.
Consideró que “un tratamiento integral de la basura sumado a la integración
de los espacios verdes al ámbito urbano crea un sentido de pertenencia de
los espacios públicos”. “Este cambio de conciencia es uno de los cambios
que promovemos hacia un gobierno municipal”.
Por último remarcó como valioso escuchar las sugerencias de los alumnos,
prestarles atención “en un momento de su vida en el que están sensibles a
los problemas”. “Es bueno promover estos espacios participativos donde
ellos tienen la posibilidad de expresar sus ideas e intercambiar
opiniones”, concluyó.