página web y Georeferencia para los trabajadores de la Economía Popular.
Fue organizada por la Secretaría de Participación Social y Articulación
Solidaria. Estuvieron presentes el titular del área, Guido Varas y el
director del Banco Rioja Raúl Cabral. Se destacó la baja tasa de interés
del crédito del 17% generando así una mayor posibilidad de acceso a futuros
emprendedores. La actividad tuvo lugar en el Paseo Evita, sobre las calles
España y Artigas.*
Guido Varas destacó el trabajo en conjunto que llevan adelante desde las
dos áreas con el objetivo de brindar un fuerte apoyo a los emprendedores
“estamos generando una jornada de evaluación, capacitación de programas
microcréditos y créditos populares garantizados que impulsó el Gobierno de
la Provincia a fines del año pasado”.
Cabe destacar que el crédito es otorgado por el Banco Rioja y la Secretaria
de Participación Social y Articulación Solidaria cumple el rol de
componente social. Agregó que “en estos 10 meses era necesario hacer una
evaluación y hemos llegado en estos días por voluntad del Banco Rioja a
otorgar este beneficio en 5 departamentos de Los Llanos y este programa es
ampliamente federal”. Es importante recalcar que este programa se está
ejecutando en 14 departamentos de la Provincia y cuenta con el apoyo de los
equipos técnicos de los municipios del interior provincial.
El monto del microcrédito es de hasta 40 mil pesos dependiendo de la
actividad a emprender. “Lo importante es llegar a casi toda la Provincia y
gracias al Gobierno de la Provincia y a la impronta de Banco Rioja se pudo
ejecutar”, afirmó Varas y señaló que “es importante destacar que la tasa de
interés de este crédito es del 17%”.
Se trata de un total de 365 beneficiarios, de los cuales 111 son de Capital
y 254 en el interior y los créditos son destinados a distintos rubros como
mecánica, herrería, ebanista, informática, entre otros.
Guido Varas informó un dato a tener en cuenta y es que “más del 50% de los
solicitantes son madres de familia o mujeres que solicitaron el crédito y
hay destacar el espacio de las mujeres trabajadoras para darle un impulso a
su actividad y sostenerlo en el tiempo para generar un ingreso digno para
su familia”.
Además de la capacitación, se presentó una página web y una aplicación que
va georeferenciar la localización de las unidades productivas que se han
otorgado a través de los beneficios de crédito del Banco Rioja. “La
aplicación tiene los datos de cada uno de los trabajadores de la economía
popular a la cual se le ha otorgado el crédito”, dijo Guido Varas.
Por su parte el director del Banco Rioja Raúl Cabral manifestó que están
consolidando este programa de microcréditos y nace de la idea de resolver
el programa de acceso de trabajadores de Economía Popular al sistema
financiero y con una “tasa justa” en un contexto donde la tasa en el
mercado supera el 80%. Cabral apuntó que “estamos muy contentos y es parte
del plan estratégico que tenemos de financiar a todas las áreas y tener
este espacio para lograr el primer acceso al Banco Rioja para los
trabajadores”.
Asimismo, exteriorizó el anhelo de seguir ampliando el apoyo financiero a
los sectores “es una alianza estratégica con la Secretaría y los
municipios. El programa ha caído muy bien y esperamos que se siga
ampliando. La gente podrá realizar el trámite por la secretaria en Capital
y en el interior a través de los municipios y después se los convoca en
grupos para ayudarlos en la conformación de un formulario.