de la empresa china Potengia firma desarrolladora del Grupo CSIC (China
Shipbuilding Industry Corporation) para impulsar la generación de energía
termosolar en la provincia de La Rioja. En el país actualmente no se genera
energía de este tipo, por lo que La Rioja apuesta a ser pionera en la
producción de energía termosolar.
En el encuentro que se concretó este lunes en Casa de Gobierno, acompañaron
al gobernador los ministros de Infraestructura, Juan Velardez; de
Producción y Desarrollo Económico, Fernando Rejal; de Gobierno, Claudio
Saúl; y el titular del IPALaR, Ciro Montivero. En tanto que en
representación de CSIC estuvieron el ceo Hansong Wang y la asistente ceo
Abigail Jiang.
La carta de intención rubricada da cuenta que la Provincia de La Rioja
quiere desarrollar nuevas estrategias para el aprovechamiento de los
recursos naturales que posee la provincia y generar energía en base a
fuentes renovables, no contaminantes. En tanto que el inversor es una
empresa china de generación y comercialización de energías renovables con
vasta experiencia en el desarrollo de proyectos energéticos con energías
renovables de generación solar. En ese marco, las partes identificaron y
analizaron la conveniencia y oportunidad para la ejecución de tareas
tendientes a la realización de proyectos de generación eléctrica.
De esta manera, acordaron firmar una carta de intención que tiene por
finalidad realizar las evaluaciones y acciones conducentes a la instalación
y futura explotación de plantas generadoras de energía eléctrica de origen
solar en la provincia de La Rioja.
*La Rioja, una provincia generadora de energía*
“Se firmo una carta de intención para cooperar con esta empresa en toda la
programación y el diseño energético del futuro de la provincia. Hay una
fuerte decisión del gobernador de convertir a La Rioja en generadora de
energía. No solamente abastecer lo que consumimos en los meses pico, sino
también vender el Sistema Interconectado este excedente para que la
provincia tenga un ingreso genuino de fondos”, explicó Velardez.
Además el ministro anunció la intención del primer mandatario provincial
frente a éste convenio. “El gobernador quiere que avancemos en una nueva
tecnología que es la termosolar, donde la empresa china CSIC, que nos
visita en esta oportunidad, es líder en tecnología de punta en el mundo”.
“La provincia de La Rioja tiene las condiciones ideales para desarrollar
esta energía. Nuestras zonas de radiación, tanto en el oeste como en los
llanos es muy positivo”, aseguró.
Comentó además que se trabajará para fomentar la generación de energía en
lugares puntuales que beneficien la producción. “Sabemos que estas nuevas
subas de energía impactan en los usuarios domiciliarios y también a la
gente que trabaja en la producción, por eso vamos a encarar algún tipo de
solución a futuro y una de esas es la generación de energía termosolar
para productores del valle de Chilecito como del valle del Bermejo”,
manifestó.
Por su parte el ministro de Producción, Fernando Rejal, señaló que “en el
primer contacto que hemos hecho con este grupo de empresarios chinos
manifestaron su vocación y su voluntad de invertir en la energía termosolar
en La Rioja”. “Además mostraron intención de investigar las condiciones
para generar energía a través de los pasivos ambientales en los distintos
emprendimientos olivícolas”, agregó.
Para finalizar, Abigail Jiang, asistente ceo de la empresa china CSIC, dio
a conocer que la empresa que representan es “una de las empresas líderes en
lo que es energía termosolar”. “Estamos encantados en colaborar con la
provincia”, resaltó. Explicó a la vez que la energía termosolar es una
tecnología nueva y actualmente en Argentina no hay. “Nos encantaría hacer
en La Rioja el primero”, enfatizó.