La Rioja quedará en línea a los criterios de la administración nacional que
liderará el presidente Alberto Fernández desde el 10 de diciembre.
Fernández anunció la conformación del Ministerio de Vivienda que será
encabezado por la arquitecta María Eugenia Bielsa con el objetivo de
revertir la emergencia habitacional y que será uno de los puntos centrales
de la próxima gestión.
“Vamos a crear un ministerio de la Vivienda porque hoy en esta ciudad
(Buenos Aires) hay 7 mil personas que deambulan sin encontrar un techo y es
la más opulenta de la Argentina. Necesitamos darles a los argentinos una
vivienda y vamos a construirlas”, aseguró el presidente electo durante el
debate presidencial.
En La Rioja, el gobernador electo Ricardo Quintela avanzará en ese sentido,
a través de la creación del Ministerio de Vivienda, Tierra y Hábitat.
Tras las directivas de Quintela, el secretario de Relaciones
Institucionales Ariel Puy Soria elabora un plan estratégico que comprende
la creación de un banco de tierra en la provincia, entre otras iniciativas.
En la Nación, Bielsa está planificando una estrategia integral y
federal con el objetivo de reactivar la construcción, motorizar la economía
y paliar el déficit habitacional que afecta en mayor medida a los sectores
de menores ingresos, pero también a los sectores medios y medios bajos.
El programa de Puy Soria comprende georreferenciar los asentamientos de
toda la provincia y avanzar en la creación del Banco de Tierras;
implementar ACCEDA Gestión electrónica de trámites; crear el Registro
Digital de Acceso a la vivienda e implementar una herramienta tecnológica
capaz de detectar la ubicación de los asentamientos informales a través de
imágenes satelitales y de drones, y luego visualizarlos en un mapa.
Asimismo implementar la detección de inmuebles por Machine Learning.
Programas de computadora que aprenden por sí sola y utilizan imágenes
satelitales de alta resolución como insumo para analizar e identificar
edificaciones existentes en ciudades.
El equipo de técnico de Puy Soria explicó que “el objetivo general del
modelo es apoyar a líderes en el sector de desarrollo urbano y vivienda a
generar, de modo automático, mapas básicos de las edificaciones existentes
en áreas urbanas y asentamientos humanos”.
También apunta a la estimación del déficit cualitativo, cuantitativo y
total de vivienda con datos de censo e imágenes satelitales, para la toma
de decisiones; la georreferenciación y visualización de datos de programas
sociales y urbanos; el desarrollo de Herramientas orientadas al análisis y
explotación de datos catastrales; y aplicar la Gestion de concursos online.
Puy Soria además analiza aplicar Inteligencia Artificial para Detección de
cambios en el terreno a través del análisis de imágenes satelitales; como
así también herramienta tecnológica para de predicción sobre el crecimiento
urbano utilizando mapas de las características físicas y sociales de un
área urbana para predecir el crecimiento de las características
urbanísticas en años futuros y diseñar en el Ministerio de Vivienda,
Tierras y Habitat el análisis, implementación y mantenimiento de sistemas
informáticos que sirvan de apoyo a los procesos de la gestión.
Finalmente dirigir y controlar los procesos de relevamiento destinados al
análisis, diseño, desarrollo e implementación de aplicativos informáticos;
articular acciones conjuntas con las áreas competentes en materia de
tecnología y de capacitación en temas relativos al recurso informático y a
la capacitación administrativa de los agentes; organizar y dirigir
registros estadísticos de las actividades desarrolladas y de los resultados
e impactos alcanzados; y producir información sustantiva para la toma de
decisiones.