publicidad
publicidad
publicidad
LocalesSalud

EL HOSPITAL DE LA MADRE Y EL NIÑO SUMA PROFESIONALES DE EXPERIENCIA Y SE CONVIERTE EN CENTRO DE REFERENCIA

publicidad

DSC_0878

*El hospital de la Madre y el Niño se consolida como centro de referencia
no solo a nivel provincia, sino también nacional y está a la altura de
grandes centro de Latinoamérica. En ese marco, el ministerio de Salud
incorporó a un reconocido profesional, el dr. Héctor Bolatti, para que
aporte su experiencia como médico consultor, entre otras tareas. Un punto
clave es trabajar para disminuir el índice de mortalidad materna. El
profesional, que c**ada 15 días arriba a la provincia, destacó la magnitud
y la infraestructura del hospital de la Madre y el Niño y dijo que tiene
todo lo necesario para hacer frente a todas las problemáticas que se
presenten. Destacó que ya los mismos profesionales del medio derivan sus
pacientes complicados a este hospital.*

El director del hospital, David Luna, expresó que “es importante que la
comunidad riojana sepa cuáles son las acciones y conductas que hemos tomado
en esta gestión, en base a los lineamientos que ha trazado el ministro de
Salud, Elio Díaz Moreno, por indicaciones del gobernador Beder Herrera”,
sostuvo y en ese sentido comunicó que desde junio de este año está como
responsable del área de Obstetricia el doctor Tizzera y con la asunción de
su responsabilidad “hemos considerado importante para la provincia sumar en
esta gestión al doctor Héctor Bolatti que es un reconocido profesional”.

“Bolatti tiene un vasto currículum y una enorme experiencia en las
cuestiones obstétricas y en las maternidades, es creador de varias
maternidades en la ciudad de Córdoba. Nosotros lo hemos incorporado como
médico consultor y formador del Servicio de Obstetricia en apoyo del doctor
Tizzera y para nosotros es un honor que el doctor venga regularmente a la
provincia a ayudarnos”, manifestó Luna y agregó que “con esto pretendemos
fundamentalmente mejorar la calidad de la atención de nuestras mujeres
embarazadas”.

En tanto que el dr. Héctor Bolatti resaltó que “me siento orgulloso y
doblemente comprometido con la gestión del doctor Luna y la doctora
Galleguillo, de acuerdo a lo que se dispone desde el Ministerio de Salud,
porque el doctor Tizzera que es un discípulo directo y trabajamos juntos en
la UNLaR, hemos podido ser convocados para poner nuestro grano de arena en
ver cómo podemos ayudar desde el punto de vista de la docencia, de lo
académico a tratar de aportar conocimientos y tal vez algunas normas y
pautas de trabajo para que los médicos de La Rioja puedan sentirse un poco
más respaldados”.

El especialista sostuvo que “este hospital, como la mayoría de los
hospitales del interior del país, cuenta con una gran demanda de pacientes
y este además tiene una gran infraestructura” y puntualizó que “a veces la
gente no se da cuenta las comunidades de los lugares donde se van a
atender. Este es un hospital de tercer nivel y que recibe las derivaciones
de toda La Rioja, por lo tanto tiene una gran oferta de trabajo y a veces
el personal médico se ve totalmente abarrotado e incluso por problemas
sociales, porque son gente del interior que no tiene donde quedarse, sin
embargo el hospital tiene un albergue que permite que algunas pacientes del
interior que no están en el trance directo a resolver su problema
obstétrico puedan albergarse acá”.

“Creo que los individuos que tenemos más experiencias, solamente podemos
aportar experiencia porque la capacidad de los médicos de La Rioja es muy
buena”, consdieró y acotó que “creo que esta gestión desde el Ministerio de
Salud, al incorporarlo al doctor Tissera que es un académico de la UNLaR,
nos ha permitido poder aportar nuestra experiencia y solamente ordenar un
poco porque no vamos a venir a enseñar demasiadas cosas porque los médicos
están muy bien preparados”.

“Es la única institución que tiene una terapia obstétrica exclusivamente
con médicos terapistas especializados de alto nivel”, resaltó, destacando
así que el HMyN recibe derivaciones de los hospitales del interior y
también de institutos médicos privados.

“También es importante que los medios de comunicación se puedan asesorar
respecto a cosas que se están haciendo y que no salen publicadas, para que
la población sepa que hay una gestión detrás que quiere mejorar el nivel de
atención y también disminuir la mortalidad materna”, indicó y precisó que
“Argentina todavía tiene el estigma de la mortalidad materna alta por los
índices que se manejan, porque no es lo mismo el Chaco, Formosa e incluso
La Rioja con respecto a ciudades como Buenos Aires, Córdoba. Tenemos una
mortalidad materna pero estamos empeñados en tratar de disminuirla”.

Bolatti señaló “pertenezco al Comité de Mortalidad Materna de FLACSO, que
es la Federación Latinoamericana de Gineco-obstetricia y hay un compromiso
en Latinoamérica que todos los hospitales de Latinoamérica implementen
estas políticas de simulación, que significa que en los momentos que no hay
actividad generar acciones simulando la emergencia obstétrica y está visto
que esto incorpora al médico en un trabajo que cuando lo necesita esta
aceitado”.

“Argentina tiene una falencia en función de los países de Latinoamérica
porque también su índice era menor. Nosotros tenemos un 92 por ciento de
partos con cobertura, sea en parte privada como pública, contra países como
Paraguay que tienen un alto porcentaje todavía de partos domiciliarios que
genera una mayor mortalidad materna. En Uruguay el año pasado se murió una
sola mujer, pero hay que ver que su porcentaje de partos es de 2 mil partos
anuales, cuando acá en el año hay 2.500 a 3 mil partos. Es decir que una
maternidad de una provincia de Argentina tiene más partos que todo un país
como es Uruguay”, afirmó.

Bolatti sostuvo que “nosotros teníamos una estadística que nos dolía mucho.
En el 2014 hubo 5 muertes maternas, en el 2013 hubo 6 muertes maternas, y
por suerte en este año de causa directa no tenemos muertes maternas.
También tenemos que tener en cuenta que por causas indirecta suma porque es
una muerte de una madre en trance obstétrico, pero ya donde nosotros no
podíamos hacer nada».

“En este momento La Rioja no necesita derivar sus pacientes a otra
provincia, en este hospital se resuelven todos los casos de emergencia
obstétrica y de complicaciones obstétricas. Lamentablemente esto no se
conoce”, expresó y dio a conocer que se reunió con el ministro de Salud,
punto en el resaltó que “uno de los trabajos a abordar es cómo facilitar
los medios para la derivación más rápida de los hospitales que envían
pacientes. Para eso el Ministro está estudiando realizar la derivación en
tiempo y forma”.

*Currículum del Dr. Héctor Bolatti*

El doctor Héctor Evidente Bolatti es un reconocido cirujano egresado de la
Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Córdoba. Tiene una vasta
experiencia con más de 40 años en el campo de la medicina obstétrica. Es
Doctor en Medicina y Cirugía, Master en Salud Sexual y Reproductiva,
Especialista en Tocoginecología.

Profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Córdoba de
diversas asignaturas como Clínica Obstétrica y Perinatología. Es presidente
de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Córdoba. Congresista de la
Federación Latinoamericana de Sociedades de Obstetricia y Ginecología.

A lo largo de su exitosa carrera pudo concretar la participación activa
como disertante, organizador y jurado en más de 76 cursos y
especializaciones realizadas, todas en temas inherentes a la medicina
obstétrica.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba