Durante la visita de obra del secretario de Vivienda de la Nación Domingo
Amaya, en la zona sur de la ciudad Capital, se hicieron presentes familias
del asentamiento Virgen de la Candelaria, trabajadores de la Cámara de la
Construcción y de la UOCRA, en reclamo por la falta de viviendas y puestos
de trabajo. En la oportunidad, el funcionario de la Nación, hizo un
recorrido por las 423 unidades habitacionales en ejecución del Programa
Nacional Ex Techo Digno, que se encuentran con distintos grados de avances
y será completado con obras adicionales como cordón cuneta y demás, con
fondos provinciales.
En el marco de la visita de obra acompañaron al secretario de Vivienda de
la Nación, el ministro de Infraestructura, Juan Velardez; el Administrador
de Vivienda, Diego Rivero; el sub administrador, Hugo Vera; el secretario
General de la UOCRA, Juan Ramón Vargas y representantes de la Cámara de la
Construcción de La Rioja.
De esta manera, en horas de la tarde, en un recorrido de obras por la zona
sur de la ciudad Capital, Domingo Amaya escuchó las inquietudes y pedidos
de los trabajadores de la UOCRA, de la Cámara de la Construcción, de los
empresarios y de las familias del asentamiento «Virgen de la Candelaria»
que le reclamaron por trabajo y vivienda. Expresó que «estuve con el
gobernador y me presentó varias y las mismas inquietudes que la gente que
se convocó en esta parte de la ciudad, por ello voy hacerle llegar al
presidente estas preocupaciones para comenzar a trabajar y traer
soluciones».
Asimismo, especificó que los fondos de su área están al día y que cada
certificado que se controla se paga. «Queremos que los trabajadores cobren
su sueldo y al gente tenga su vivienda», indicó Amaya.
Por otro lado, reveló que desde Nación tienen previsto culminar las 1.600
viviendas que están en ejecución y comenzar con 215 viviendas que
pertenecen al nuevo Programa Asociación Publico Privada para que algunos
gremios se sumen a trabajar con el fidecomiso. «Nosotros hemos sectorizado
la demanda, consideramos que las viviendas sociales tienen que ir para
quienes más necesitan, es decir, aquellos que no pasan el salario mínimo
vital y móvil», puntualizó.
De igual manera, informó que «el Gobierno Provincial presentó un proyecto
de 500 viviendas y esperamos poder arrancar con eso, hay que evaluar el
presupuesto pero las directivas de Nación es que se terminen esas obras
atrasadas».
*Nos haremos escuchar en Nación*
Por su parte, el ministro de Infraestructura Juan Velardez agradeció la
visita del secretario de Vivienda de la Nación y del apoyo del ministro del
Interior y dijo que «ellos son quienes reactivaron al obra pública y hoy
está viendo los distintos avances de nuestras obras».
Resaltó que «vamos hacer una puesta a través de la participación
público-privada, pero somos conscientes de que es muy poca la cantidad de
gente que va poder acceder a eso. Por eso insistimos para que el Gobierno
Nacional cumpla con el compromiso asumido ante el gobernador Sergio Casas,
de realizar las 3.500 viviendas para poder avanzar en el déficit
habitacional y mantener el aparato de la construcción en movimiento».
En otro orden, hizo referencia a los reclamos de quienes se hicieron
presentes en el lugar y sostuvo que «esperamos que el haber escuchado a la
gente que los sufre en carne propia, sea productivo, porque para nosotros
sería muy doloroso tener solo 376 viviendas para el año que viene porque
significaría tener una mano de obra reducida de 1.200 a 400 obreros». A su
vez, remarcó que desde el Gobierno provincial están avanzando y se van
hacer escuchar en la Nación con el apoyo de los diputados y senadores.
*Preocupación por falta laboral*
Igualmente, el secretario de la UOCRA Juan Ramón Vargas manifestó que le
plantearon su situación real en la actualidad y explicó que “estamos
terminado 831 viviendas, nos quedan un mes y medio y otras hasta marzo
luego nos quedamos sin trabajo».
Detalló que «se licitaron 508 viviendas con la promesa de que se iban a
iniciar este año, cuando vino el ministro Rogelio Frigerio nos dijo que
empezaban 197 unidades habitacionales y acá todavía estamos esperando
iniciar con esas obras».
Al respecto, del aumento en empleo para obreros de la construcción señaló
que «la mano de obra de la UOCRA en el mes de mayo a junio creció con 2.480
trabajadores y ha ido decreciendo la actividad a medida que va terminando
la parte gruesa de la obra. Por eso en el mes de octubre van a quedar
1.110, en diciembre 700 y en marzo quedaran 370 compañeros trabajando».
Por lo que, remarcó que «nos preocupa que las licitaciones no salgan porque
de esa manera no habrá obras por lo tanto no habrá trabajo». «Domingo Amaya
nos dijo que va gestionar en Buenos Aires y nosotros como gremio seguiremos
gestionando desde el Consejo Directivo de la UOCRA Nacional», concluyó
Vargas.