Presentación de Unos duraznos blancos y muy dulces, cuentos de Daniel Moyano de AMP La Rioja
TEATRO EN EL SUM DE LA ASOCIACIÓN DE MAESTROS Y PROFESORES. “UNOS DURAZNOS BLANCOS Y MUY DULCES” CUENTOS DE DANIEL MOYANO. JUEVES 13 DE OCTUBRE – 21 HS.
Conmemorando el DÍA DE LA DIVERSIDAD CULTURAL AMERICANA, la Asociación de
Maestros y Profesores, AMP, presenta la obra “UNOS DURAZNOS BLANCOS Y MUY
DULCES”, Cuentos de Daniel Moyano, por El Pasillo Teatro. Será el jueves 13
de Octubre, a las 21, en el SUM del Gremio, Dalmacio Velez 337, con entrada
libre y gratuita.
Actualmente con el nombre de “Día de la Diversidad Cultural Americana”, se
busca promover desde distintos organismos una reflexión permanente acerca
de la historia y encaminar hacia el dialogo para una diversidad cultural.
Una verdadera fecha para recordar, celebrar y trabajar para el bienestar de
todas las culturas.
El unipersonal “Unos duraznos blancos y muy dulces”, Cuentos de Daniel
Moyano, convoca a un encuentro intimista y cálido para disfrutar la ironía,
la ternura y la picardía del escritor, de la mano de la actriz Paulina
Carreño bajo la dirección y puesta en escena de Pano Navazo.
El espectáculo toma historias del libro “Un silencio de corchea” y las
entreteje con aspectos familiares de la narradora, que une cada uno de los
cuentos con aspectos poco conocidos de la vida del escritor. Este
espectáculo fue estrenado en septiembre del año 2012 en La Rioja; se ha
presentado en escenarios de la provincia y en distintas ciudades de
Argentina y España. Recientemente, ha estado participando del 15° Festival
Internacional de Narración Oral Palabras Más Palabras Menos, realizado en
la Ciudad de Buenos Aires.
Los viajes del escritor por el interior de La Rioja con el cuarteto del
conservatorio, el colorido y las anécdotas en los pueblos que visitaban, la
sequía, la infancia en las sierras de Córdoba, la dictadura y el exilio,
aparecen en las letras de Daniel Moyano junto a su ternura, ironía y humor.
SOBRE DANIEL MOYANO:
Daniel Moyano nació en la ciudad de Buenos Aires en 1930, pero pasó su
infancia en Córdoba y luego se radicó en La Rioja donde ejerció como
profesor de música e integró el Cuarteto de Cuerdas de la Dirección de
Cultura. Allí formó su familia y escribió gran parte de su obra literaria.
Durante la última dictadura militar argentina fue encarcelado. Se exilió en
España donde vivió hasta su muerte el 1º de Julio de 1992.
Moyano escribe en todos sus libros sobre Argentina como espacio físico y
como geografía de la memoria, sobre las mentiras del lenguaje para entender
la realidad, sobre el poder de la música para vencer barbaridades en
tiempos de catástrofe y, sobre todo, de desarraigos y utopías.
Por sus cuentos y novelas Moyano recibió importantes premios y el
reconocimiento de destacados escritores latinoamericanos. A pesar de eso,
sus libros, ya agotados, escasamente han vuelto a editarse.