Se trata de un estudio clave en la detección y el manejo de las
malformaciones cardíacas congénitas, que representan la principal causa de
mortalidad entre los recién nacidos. Una sencilla técnica de diagnóstico
por imágenes entre las semanas 18 y 25 del embarazo, resulta elemental para
determinar las medidas médicas necesarias para el correcto tratamiento del
recién nacido. En el Hospital de la Madre y el Niño contamos con la
tecnología necesaria y personal altamente capacitado para este tipo de
estudios.
La doctora Verónica Narvayes del área obstétrica de consultorios externos,
se especializa en Ecocardio Fetal, un estudio que permite detectar
cardiopatías y malformaciones del corazón, entre las 18 y 25 semanas de
gestación. Detectando a tiempo esta problemática, permite salvar a estos
pequeños, y darles una mejor calidad de vida a futuro.
Las cardiopatías congénitas son una de las principales causas de muertes de
recién nacidos en nuestro país, donde se estima que cada mil nacimientos,
un paciente nace con algún tipo de cardiopatía congénita. “El Eco Cardio
Fetal, es un estudio ecográfico que consiste en evaluar la estructura y la
función del corazón del feto a través de una ecografía, lo que permite
detectar en forma oportuna posibles cardiopatías congénitas y
malformaciones del corazón del bebé” explica la Dra Narvayes.
Detectando de modo precoz posibles malformaciones en el corazón se puede
llevar adelante un tratamiento oportuno y adecuado para salvar y mejorar la
calidad de vida del niño. Cabe destacar que el Hospital de la Madre y el
Niño es el único lugar donde se realiza este estudio por lo que se
recomienda a los obstetras derivar a este hospital a la paciente entre las
semanas 18 y 25 de gestación.
Desde el Ministerio de Salud se promueve de manera permanente que todas las
mujeres embarazada de la provincia, asistan a controles periódicos con el
fin de que el especialista se asegure que todo va bien tanto para la madre
como para su hijo. Estos chequeos se llaman controles prenatales y son de
suma importancia para el bienestar de la mujer embarazada y su hijo. En
caso un diagnosticó que indique que el niño por nacer posee un defecto
cardíaco congénito, la decisión de su manejo se recomienda que sea llevada
a cabo a través de un equipo multidisciplinario para lo cual de ser
necesario se realiza la derivación a un centro de mayor complejidad
especializados en cardiología infantil.
Si necesitas solicitar un turno desde el interior de la provincia podés
hacerlo a través de la Oficina de Comunicación a Distancia (teléfono: 3804
456900 int 4343, correo electrónico: ocdhospitalmynlarioja@gmail.com).