realizará la reapertura y habilitación del paso fronterizo Pircas Negras,
con la República de Chile. La habilitación se prolongará hasta el 1 de mayo
de 2019.*
Si bien la provincia de La Rioja prioriza a nivel del proyecto del Corredor
bioceánico carretero-ferroviario el Paso de San Francisco (Catamarca),
continúa con las incesantes gestiones para ampliar la habilitación del Paso
de Pircas Negras.
Precisamente, en oportunidad de la reunión del comité de ATACALaR realizada
la semana última en Termas de Río Hondo, el gobernador Sergio Casas
–presidente pro tempore del organismo, dijo que si bien cada provincia
quiere tener su paso fronterizo hacia Chile, «nos tenemos que poner de
acuerdo» y, en ese marco, adhirió a que sea el Paso de San Francisco en
Catamarca por el que vaya el tren y «concretemos los viejos sueños que nos
permitan integrarnos».
Indicó que “debemos tener una visión mucho más complementaria, de conjunto,
de hermandad”.
No obstante, el gobierno riojano sigue realizando las gestiones para
ampliar en el tiempo la habilitación del Paso de Pircas Negras, teniendo en
cuenta las ventajas físicas y climáticas comparativas para que el paso esté
habilitado durante mayor tiempo, lo que permitirá cumplir con uno de los
grandes objetivos de comercializar la producción riojana a través de este
paso hacia los puertos chilenos.
Recientemente, autoridades provinciales y de la Nación se reunieron con
funcionarios del gobierno chileno, oportunidad en que se verificaron las
instalaciones del Complejo fronterizo Barrancas Blancas y se confirmó la
habilitación a partir del 5 de noviembre próximo.
En la oportunidad, se verificó la conectividad de internet tanto en la
fibra óptica que provee la empresa “Internet para Todos”, y también el
sistema satelital de internet.
Además, se confirmó que a partir de la habilitación, el complejo Barranca
Blanca del Paso de Pircas Negras contará con una ambulancia 4×4 permanente
y sala de enfermería, entre otros servicios.