combatientes y caídos en la guerra de Malvinas y llevó a cabo la actividad
en la Carpa de la dignidad, ubicada frente al Ninisterio de Educación. En
la oportunidad se presentó el libro: «Malvinas: Descolonización, Paz y
Soberanía». La misma estuvo a cargo de la Sec. de Comunicación, Claudia
Moreira y del Sec. de DDHH de CTERA, Rogelio De Leonardi.
En la actividad estuvieron presentes delegados escolares, afiliados,
colaboradores, la junta ejecutiva, una delegación de la Comisión de Pueblos
Originarios de la UNLaR, compañeros de la CTA de los Trabajadores y público
en general.
Luego de proyectar un video explicativo, se expusieron conceptos y datos
que contextualizaron la temática, por lo que la presentación permitió
reflexionar acerca de la Dictadura Cívico-Militar que sufriera Argentina
entre 1976-1983 que ha dejado heridas abiertas en el pueblo argentino, una
de ellas fue la guerra por recuperar las Islas Malvinas en el año1982,
utilizada como sofisma de distracción frente a la actitud de exterminio por
parte del Estado, además de desencadenar la pérdida de la soberanía
nacional sobre las islas.
Además otro elemento que debemos rescatar es la Memoria en la cuestión
Malvinas. Es común identificar a la Guerra de Malvinas como un asterisco en
la Dictadura Cívico-militar, sin contemplar el contexto en el cual se
inicio. Tomar conciencia sobre los mandos militares que cometían genocidio
en el continente y luego de la Guerra son reivindicados como héroes, como
es el caso del Capitán de Fragata Pedro Giachino.
El libro ‘Malvinas…’ contiene un CD interactivo, con diferentes
actividades para alumnos/as y docentes en las distintas modalidades, áreas
y grados del sistema educativo. Por tratarse de una reflexión pedagógica,
es de interés general y brinda conocimientos para los mismos en sus
distintos niveles de formación.
Recordando a nuestra querida Stella Maldonado, «Este texto es un valioso
aporte para desentramar las causas de la guerra de Malvinas y también sus
consecuencias; es una herramienta para docentes, estudiantes,
organizaciones sociales, bibliotecas populares, etc, que emprendan la tarea
de transmitir a las nuevas genera ciones una mirada amplia, complejizada,
más allá de la efemérides sobre este acontecimiento que abrió un nuevo
tiempo en el devenir histórico-político de nuestra Patria».
Desde la AMP apostamos que nuestro trabajo resulte de utilidad para la
tarea docente y alentamos la esperanza de seguir colaborando en el
desarrollo de estos temas, a la vez que quisiéramos tener la oportunidad de
conocer y enriquecernos con la experiencia que maestros y profesores
realicen en las aulas con respecto esta temática.
Cabe destacar que la actividad se inició con la interpretación del Himno
Nacional Argentino, culminando con la Marcha de Malvinas. Agradecemos a los
profesores de música que acompañaron con sus instrumentos.