Jornada Regional de Políticas de Empleo del NOA en el transcurso de un acto
que se cumplió en el Salón Coty Agost Carreño del Paseo Cultural Castro
Barros y al que asistió especialmente invitado el secretario de Empleo de
la Nación Miguel Ángel Ponte y del que tomaron parte además el
vicegobernador Néstor Bosetti y representantes de las provincias de
Catamarca, Santiago del Estero, Salta, Jujuy y Tucumán. Se firmaron además
acuerdos territoriales para fomento y capacitación en empleo con municipios
del interior riojano.
En esta jornada orientada a debatir y definir políticas de empleo para el
NOA estuvieron presentes también los ministros de Planeamiento Estratégico
Eduardo Galleguillo y de Salud Judit Díaz Bazán; los secretarios de Trabajo
Miriam Espinoza, de Planeamiento Estratégico Luis María Agost Carreño, de
Prensa y Difusión Luis Solorza, de Ambiente Santiago Azulay, de Minería
Oscar Lehz y la subsecretaria de empleo Silvia Amarfil; la titular de la
Gerencia Regional de Empleo y Capacitación Laboral Beatriz Tello, las
diputadas provinciales Marta Salinas y Sandra Domínguez; y los intendentes
Rodolfo Flores (Dpto. Gral. San Martín), Cristian Pérez (Rosario V.
Peñaloza), Yamil Sarruf (Gral. Felipe Varela), Carlos Romero (Gral.
Belgrano), Pedro Ferrari (Gral. O. de Ocampo), José Albarracín (Ángel V.
Peñaloza), Gonzalo Herrera (Independencia), Silvio Villagra (San Blas de
Los Sauces) y Alberto Godoy (Famatina).
*Desafío del NOA por el empleo*
Este encuentro tiene como objetivo generar un espacio de participación
institucional capaz de ofrecer alternativas para la reflexión y dialogo
acerca de la problemática del empleo, mediante el desarrollo sustentable y
sostenible.
También el replantear los nuevos escenarios políticos-institucionales, su
entorno organizativo y sus funciones en relación a la aplicación de
políticas públicas para el desarrollo económico de la región, con un
enfoque social, integral e integrador.
Desde el espacio se pretende además conformar la “Red de Intermediación
Laboral del NOA” con el objetivo de fortalecer el tejido productivo y
social de la región como herramienta válida para generar instancias de
cambios y espacios de participación institucionales capaces de proponer
soluciones ofreciendo alternativas de desarrollo.
*Punto de inflexión*
El ministro de Planeamiento e Industria Rubén Galleguillo, al dar la
bienvenida al funcionario nacional, dijo “es un honor contar con esta
presencia en estas primeras jornadas de políticas de empleo del NOA, ya que
es punto de inflexión para comenzar a pensar en las políticas de empleo en
términos de región y esto es conteste en la política nacional que de alguna
manera a través del plan Belgrano está tratando de tender puentes de
integración no solo a nivel cultural, social sino también a nivel
económico”.
Puntualizó que “se trata de desarrollo y está incorporado como componente
fundamental y central el problema del empleo, el trabajo decente, la
calidad de vida, las políticas activas y un conjunto de aspectos que son
muy importantes y se van a poner de manifiesto abriendo un debate
interesante para toda la región”.
*Capacitaciones*
En tanto la subsecretaria de Empleo Silvia Amarfil sostuvo sobre la
formación y capacitación para la inserción laboral que “nosotros venimos
trabajando esta idea con el Centro Comercial e Industrial que se hace
presente con el economista Eduardo Hecker, que pertenece a CAME y es muy
importante para las personas que están buscando empleo la experiencia, lo
que queremos es enriquecer esos currículos y que cada vez puedan acceder a
mayor capacitaciones, por eso también hemos organizando talleres en los que
se toman temáticas puntuales”
Dijo además que “el plan nacional Mi Primer Empleo lo estamos adaptando con
los programas que tenemos en la provincia para que, sobre todos los que
demandan empleo en especial los jóvenes, puedan tener también un
entrenamiento laboral fuera de la administración pública”.
*Acuerdos Territoriales*
En la oportunidad también se firmaron acuerdos territoriales con los
intendentes de municipios del interior, como Rodolfo Flores (Dpto. Gral.
San Martín), Cristian Pérez (Rosario V. Peñaloza), Yamil Sarruf (Gral.
Felipe Varela), Carlos Romero (Gral Belgrano), Pedro Ferrari (Gral O. de
Ocampo), José Albarracín (Ángel V. Peñaloza), Gonzalo Herrera
(Independencia), Silvio Villagra (San Blas de Los Sauces) y Alberto Godoy
(Famatina).
Tiene por objeto establecer estrategias de trabajo conjunto sobre políticas
de empleo entre las partes intervinientes, para lo cual se trabajará en red
para la coordinación de estrategias, generando un espacio
interinstitucional de reflexión y dialogo para la problemática del empleo,
mediante el desarrollo sustentable y sostenido en el tiempo.