Madre y el Niño son frecuentes. Por ello la pediatra, Karain Viñas explicó
cuáles son las causas y cómo prevenir esta patología.
La mayoría de los niños tienen que lidiar con la diarrea de vez en cuando,
pero la buena noticia es que generalmente es causada por infecciones que no
duran mucho y que generalmente son causadas por infecciones
gastrointestinales virus, bacterias o parásitos.
Las diarreas infecciosas pueden ser transmitidas a través de manos sucias;
agua o alimentos contaminados; algunos animales; contacto directo con
materia fecal en pañales o en el inodoro.
“Todo aquello a lo que las bacterias tienen acceso puede ser contaminado.
Esto incluye juguetes, camitas de cambio de pañales, las superficies de los
cuartos de baño e incluso las manos de la persona que prepara la comida”
explico Viñas
Los niños pueden contraer la infección al tocar una superficie contaminada
como un inodoro o un juguete, y luego poner las manos en su boca.
“Una causa común de la diarrea es la gastroenteritis viral que puede
causar nausea y diarrea. Varios virus pueden causar gastroenteritis, la
cual puede ocurrir en la casa, en la escuela o en la guardería ya que es
altamente contagiosa. Aunque los síntomas usualmente duran solamente unos
pocos días, los niños afectados que no pueden beber suficientes líquidos
pueden deshidratarse” informó la pediatra
Los síntomas generalmente comienzan con dolor abdominal seguidos por
diarrea que suele durar algunos días. Las infecciones con muchos de los
virus, bacterias o parásitos que causan diarrea, también pueden traer
consigo otros síntomas como por ejemplo: fiebre, pérdida del apetito,
nauseas, vómitos, pérdida de peso y deshidratación.
La deshidratación se caracteriza por tener la boca seca o pegajosa; escasas
lágrimas cuando llora; ojos hundidos; falta de orina; piel seca y fría;
letargo o irritabilidad; cansancio y mareos en los niños más grandes.
Es importante controlar que los niños se laven bien sus manos y
frecuentemente, en especial después de ir al baño y antes de comer. Lavarse
las manos es la forma más efectiva de prevenir las infecciones contagiosas
diarreicas.
“Debemos mantener las superficies de los baños limpias para prevenir el
contagio con gérmenes infecciosos, lavar frutas y vegetales cuidadosamente
antes de comerlos, ya que los alimentos y el agua también pueden
transportar gérmenes infecciosos” detalló la pediatra*. *