organismos de Derechos Humanos, Públicos y de la sociedad civil,
realizaron una convocatoria a movilizarse este viernes por la
desaparición de Santiago Maldonado.
En conferencia de prensa realizada en la Casa de la Memoria,
convocaron a la población a participar de la marcha a realizarse este
viernes 11, a las 18,30 en Plaza 25 de Mayo, en reclamo por la
aparición con vida de Santiago Maldonado, desaparecido el pasado 1 de
agosto durante la represión de Gendarmería Nacional a la una
comunidad mapuche en Chubut.
Ante la desaparición del joven, organismos de derechos humanos de
todo el país se unieron al reclamo por la aparición con vida de
Santiago.
La convocatoria en la provincia fue impulsada, este jueves en
conferencia de prensa, realizada en la «Casa de la Memoria», de la
Asociación de ex Presos Políticos de La Rioja.
Participaron Jorge Machicote y Ada Maza, integrantes de la
Asociación; Delfor «Pocho» Brizuela, Secretario de Derechos Humanos de
la provincia; Rogelio De Leonardi, Secretario de la CTA; Julio
Delgado, integrante de La Juntada; Gustavo de la Fuente, Secretario de
Asuntos estudiantiles de la UNLaR; referentes del Madres de Plaza de
Mayo filial La Rioja, Colectivo de Hijos de ex Presos Políticos, Grupo
de Apoyo y ex presos políticos…
Desde las organizaciones de DDHH, civiles y sociales riojanas
subrayaron la gravedad del hecho, afirmando que se trata de un caso
de desaparición forzada con el agravante de haberse producido en un
contexto democrático. Apuntaron contra el Estado Nacional,
principalmente Gendarmería y la Ministra de Seguridad Patricia
Bulrrich.
Así también en un pronunciamiento público, exigieron al Estado
Nacional arbitrar medidas para la aparición con vida del joven y tomar
medidas urgentes para sancionar a los responsables de «la feroz»
represión al reclamo de ciudadanos en Chubut.
Por su parte, la Organización de Naciones Unidas, exhortó al Estado
argentino para que tome medidas urgentes, con respecto a la aparición
inmediata de Maldonado.