de cosméticos Saint Julián. En ocasión del Día de la Mujer, el titular del
Ministerio de Gobierno, junto al ministro de Desarrollo Social, Juan Carlos
Santander y la secretaria de Trabajo Miriam Espinoza, visitó las
instalaciones y dialogó con las empleadas de esta importante empresa que
desde 1981 se encuentra radicada en el Parque Industrial. *
Tras la visita, Moriconi expresó su satisfacción a la vez que destacó la
trayectoria de esta empresa riojana que tiene ya casi 40 años de trabajo en
el rubro.
«Nos invitaron a compartir con esta empresa de cosméticos y perfumería que
en el año 1981 se radicó en La Rioja con un mismo propietario que es el
señor José Quesada y que nos enorgullece porque ha sido un hombre con una
visión clara desde el punto de vista de la productividad, la
comercialización y el marketing no solo a nivel local sino nacional e
internacional», señaló el titular de la cartera política.
Luego, Moriconi subrayó el diálogo que mantuvo con las empleadas. «Hoy, en
el Día de la Mujer, hemos compartido con cada una de esas grandes mujeres,
hacedoras de la producción de nuestro país y compartimos con ellas sus
vivencias, muchas de ellas son hijas de empleados que se han jubilado y le
dedicaron su vida a esta fábrica», agregó.
Asimismo, el funcionario sostuvo que Saint Julián «se resume en la historia
misma de lo que es la rioja en lo que hace a la productividad y a la
identidad de sus hombres y mujeres en su faz laboral y productiva
Por su parte, Liliana Rodríguez, gerente de planta de la empresa, comentó
que la fábrica se instaló merced a la «Esta es la única empresa del rubro
que elabora cosméticos, hacemos todo los productos de bebé que es Petit
Enfant, también hacemos para terceros, para algunos famosos y reconocidas
marcas nacionales. Esta es una empresa pequeña, con pocos empleados, pero
con muchos años en el Parque Industrial», comentó.
La gerenta destacó que en tiempos de bonanza, la empresa vendía tres
camiones de mercadería por semana pero que con la crisis económica actual
que vive el país «sacamos apenas un camión y a veces ninguno» y agregó que
la debacle se debe a la caída en las ventas. «Nosotros vivimos muchas
crisis, la del 2001, la del Efecto Tequila. Pero esta crisis nunca la
vivimos. La gente prioriza comer, antes que comprar un perfume», se lamentó.
Pese a eso, Rodríguez resaltó que por gestiones de la Provincia, la empresa
consiguió los fondos REPRO. «Eso fue una gran ayuda para nosotros. Por eso
los invitamos para que vengan a visitarnos, para que vean lo que somos.
Vinieron y estamos muy felices por eso», completó.