su publicidad
GeneralesSalud

Harinas sí o no: cómo se consumen y cuáles son las más saludables

Romina Pereiro, Licenciada en nutrición (M.N 7722), estuvo en Sarasa para dar algunos consejos a tener en cuenta sobre el consumo de harinas y su impacto en la alimentación.
“¿Hay que dejar las harinas?”, comenzó diciendo la especialista mientras presentaba el tema que se iba a hablar en el programa. “Gran pregunta porque las harinas, y cuando más refinadas peor, están presentes en todo”.
“El tema es si hay que dejarlas, prohibirlas en la alimentación o no… Quizás podemos elegir una mejor calidad de harina o como la podemos combinar”, explicó.
Qué son las harinas
Y la especialista dio detalles sobre qué son realmente las llamadas harinas: “Las harinas forman parte de lo que son los hidratos de carbono, una cosa son las harinas y otra cosa los hidratos”.
“Hay gente que dice: dejo las harinas y deja de comer absolutamente todo tipo de hidratos. Y dentro de esos hidratos están los hidratos buenos como las legumbres, la papa, la batata, el choclo”, agregó sobre el tema.
Pereiro explicó que se necesitan los hidratos de carbono porque son la principal fuente de energía. “El cerebro se nutre de la glucosa que es parte de los hidratos. Ahora, si no comemos ningún tipo de hidratos el cuerpo entiende que no va a recibir esa energía que tanto necesita para funcionar”, detalló.
Qué pasa en el cuerpo si se deja de comer harinas
“Entonces se pone a ahorrar, se pone más lento el metabolismo… Cuando este se disminuye empieza a consumir músculo porque este es el tejido que más gasta. Consumo músculo, agua y un poquito de grasas”, indicó la nutricionista.
Sobre la duda de cuál puede ser la frecuencia de consumo de harinas dio un ejemplo: “Si querés las consumís mitad del plato verduras, mitad pasta, todos los días”.Fuente: La100

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba