Frigerio: “Apuntamos a que la inversión en infraestructura alcance los 6 puntos del PBI»
El ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, aseguró hoy que el objetivo del presidente Mauricio Macri es invertir 6% anuales del PBI en infraestructura con participación pública y privada para así “dar el salto en la competitividad de las exportaciones y logar una mayor inclusión social”.
“Este plan ambicioso de infraestructura que es el que nos va a permitir ese salto de calidad. Con ese objetivo por delante, estamos generando las condiciones para que el sector privado vuelva a confiar en Argentina y nos ayude trazar una senda de crecimiento con creación de empleo genuino y de calidad”, resaltó Frigerio durante 14° Foro de Liderazgo de Infraestructura Latinoamericana que se desarrolla en el Alvear Palace Hotel.
El ministro señaló que “para que la economía pueda crecer a tasas del 5% o más, la inversión en infraestructura tiene que alcanzar el 6% del PBI” y recalcó “el desafío es resolver el estado crítico de la infraestructura nacional producto de la baja inversión de los últimos años”.
“El primer paso es terminar con la idea lamentablemente arraigada en Argentina que dice que la obra pública es sinónimo de corrupción, es sinónimo de empresarios pobres que de la noche a la mañana se vuelven ricos”, sostuvo.
Para eso, planteó que los tres ejes para que “las empresas vuelvan a confiar en el país” serán una mayor transparencia en la obra pública (con un Registro Nacional de Constructores único), el respeto del valor real de las obras (para que las empresas no pierdan rentabilidad al ver aumentados los costos y los trabajos no se paren) y un impulso a las participaciones público- privadas (con una ley que se discutirá en el Congreso).
“Esta ley le dará un nuevo marco regulatorio a esta participación público privada, que va a ser vital para incrementar los niveles de inversión en la Argentina y que va a terminar de consolidar esta idea que tiene Cambiemos, que tiene el Presidente, de que en la Argentina empecemos a trabajar en equipo”, remarcó Frigerio.
Durante su exposición, Frigerio detalló además los principales planes en los que el Ministerio ya está trabajando como son el Plan Nacional del Agua y el Plan Nacional de Vivienda y Hábitat.
Sobre el primero, el ministro explicó que la inversión prevista entre 2016 y 2019 será de 15 mil millones de dólares para agua potable y saneamiento; 9 mil millones de dólares para adaptación del territorio al cambio climático, 1600 millones de dólares para planes para evitar inundaciones, 1200 millones de dólares para expansión del riego y 3200 millones para aprovechamientos multipropósitos. Estas obras crearán más de 200 mil nuevos puestos de trabajo.
En cuanto al Plan Nacional de Vivienda y Hábitat, se proyecta la construcción de 120 mil nuevas viviendas, la reurbanización de 505 asentamientos vulnerables y la mejora de 456 mil unidades. La inversión superará los 7 mil millones dólares entre 2016 y 2019 con una fuerte participación privada.
“En Argentina el déficit habitacional viene creciendo de manera exponencial. Estamos hablando de más de 3,5 millones de déficit habitacional, ya sea por viviendas inadecuadas o por falta de viviendas. Tenemos 2.200.000 viviendas que tienen que ser mejoradas o refaccionadas y falta hacer más de 1.600.000 viviendas, y esto es un enorme desafío.
El Presidente ha sido claro con el mandato, en su gestión: hay que resolver por lo menos un millón de este déficit habitacional, que hace a la dignidad de la gente”, cerró Frigerio.