Estudiantes de Ingeniería Civil y en ese aspecto, los estudiantes de
Ingeniería Civil pertenecientes a la Universidad Nacional de La Rioja y a
la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional La Rioja, nucleados
bajo ANEIC La Rioja, se encuentran trabajando de manera conjunta en este
gran objetivo que es realizar por primera vez un Congreso Nacional de
Estudiantes de Ingeniería Civil en nuestra ciudad, lo cual no solo es
importante para la carrera en la actualidad, sino también para la provincia
en materia de infraestructura, industria, economía y turismo.*
Este congreso se desarrollará del 1 al 5 de octubre del corriente año, y se
estima que concurrirán aproximadamente mil cien estudiantes de las más de
35 Universidades del país en las que se dicta la carrera de Ingeniería
Civil y distintas autoridades correspondientes a los Consejos/Colegios de
Ingenieros Civiles, como así también empresas e instituciones del rubro de
la construcción.
El evento ya cuenta con la participación confirmada de empresas e
instituciones como GERDAU, WEBER, TECHINT INGENIERIA Y CONSTRUCCION, PICO
DULCE, BOSETTI y CIA S.A., DI PASCUALE, CÁMARA ARGENTINA DE LA
CONSTRUCCIÓN, 360 ENERGY y AEROLÍNEAS ARGENTINAS (como transportador
oficial), entre otras
¿Qué es ANEIC ARGENTINA?
ANEIC Son las siglas de ASOCIACIÓN NACIONAL DE ESTUDIANTES DE INGENIERÍA
CIVIL, una
Asociación civil autónoma, de carácter científico, tecnológico y cultural,
sin fines de lucro y ajena a toda actividad política partidaria o
religiosa.
Está conformada por una red de estudiantes de Ingeniería Civil de
diferentes universidades del país, que promueve el desarrollo integral de
los mismos, principalmente en los aspectos académico, ético, cultural,
deportivo y filantrópico a través del intercambio de conocimientos y
experiencias obtenidas en sus respectivas universidades con el fin de
fomentar en el estudiante su constante superación y el compromiso social en
su país.
Del mismo modo, la esencia de ésta asociación es común en varios países de
Latinoamérica, contando cada uno con una entidad que persigue los mismos
objetivos. Estas asociaciones nacionales se encuentran actualmente
nucleadas por la Asociación Latinoamericana de Estudiantes de Ingeniería
Civil (ALEIC). Éste no deja de ser un dato menor ya que permite la
interacción de diferentes culturas que abren las puertas para el futuro de
los estudiantes.
Tras ocho años de intenso trabajo, ANEIC Argentina se perfila como una
fuerte asociación con la participación de más de 30 delegaciones. ANEIC
Argentina se posiciona como una agrupación reconocida por la comunidad
social, empresarial y universitaria, como referente nacional e
internacional de integración, perfeccionamiento y potenciación de los
estudiantes de nuestra carrera.
Misión:
Promover la integración académica de todos los estudiantes de ingeniería
civil, mediante la planificación, organización y ejecución de eventos
nacionales abocados a actividades académicas, de investigación, culturales
deportivas, como así también participar responsablemente en los procesos
que afectan a la profesión y la sociedad
Visión:
Consolidarnos como la Asociación de estudiantes más importante de
Argentina, una asociación responsable, solidaria, líder y participativa en
el desarrollo de la ingeniería civil y en la construcción del país.
¿Por qué realizar un CONEIC en La Rioja?
Nuestra querida provincia, a pesar de sus limitaciones, tiene grandes
virtudes que podemos ofrecer a todos los estudiantes de ingeniería civil
que asistirán al evento máximo de ANEIC.
Por otro lado, La Rioja está considerada la provincia con menor oferta
Hídrica del país. Dadas las condiciones geográficas particulares de la
Provincia, el agua proviene principalmente del deshielo de los Cerros
Famatina y Velasco, del granizo (con su secuela de daños) y de las aguas
subterráneas de los acuíferos, los que presentan características de difícil
acceso. Debido a esto, es de gran importancia la incumbencia de la
Ingeniería en la gestión del recurso hídrico, teniendo por misión y función
la preservación y optimización del uso y reutilización del agua, con la
finalidad de contribuir al desarrollo sustentable y a la mejor calidad de
vida de los habitantes.
Debido a la actividad productiva de la Región Noroeste, tanto en el ámbito
industrial, agrícola y ganadero, como así también lo referido al turismo,
La Rioja se encuentra en amplio crecimiento desde el punto de vista vial,
dando respuesta a la vinculación segura y efectiva con las demás provincias
para la comercialización de sus productos, beneficiando de este modo la
economía local.
Es por ello que, tanto la Dirección Nacional de Vialidad como la
Administración Provincial de Vialidad, están en constante trabajo de
mejoramiento de rutas existentes y proyectos de nuevas vías que favorezcan
la buena comunicación para llevar a delante dichas actividades económicas.
En este caso podemos citar las megas obras viales de Cuesta de Miranda,
Cuesta de Guanchín en el departamento de Chilecito y la RN° 75 en el
trayecto que conecta los departamentos Capital y Sanagasta implicando un
avance en la economía regional.
Además, la provincia se encuentra en una región expuesta a una constante
actividad sísmica, según el INPRES CIRSOC, zona de riesgo 2 y 3, siendo la
más alta la zona 4. Como se sabe, los terremotos son uno de los fenómenos
naturales más imprevisibles y aleatorios que producen efectos negativos en
la construcción, por lo que es necesario un adecuado diseño de la
estructura y elección de los materiales, en todos los ámbitos de la
construcción.
En términos de recursos renovables, nuestra provincia está dando grandes
pasos llevando a cabo proyectos cómo lo es el Parque Eólico de Arauco y los
Parques Fotovoltaicos de Chepes, Nonogasta y de Los Llanos ubicado en
Chamical, enmarcados en los planes nacionales para un futuro mejor.
Por esto es que nuestra provincia no solo con sus virtudes, sino que
también con sus limitaciones puede ser punto de encuentro para aprovechar
las innovaciones como plantear soluciones para los diferentes
inconvenientes.
CONTACTOS:
*Barrantes, Rafael – Director del 12ª CONEIC – UTN Facultad Regional La
Rioja*
*Cel.: 3825 – 679866*
*Tejada, José María – Director del 12º CONEIC – Universidad Nacional de La
Rioja*