publicidad
publicidad
publicidad
GeneralesLocales

CASAS EXPUSO UN BALANCE ALTAMENTE POSITIVO DE LAS GESTIONES CONCRETADAS EN CHINA

publicidad

El gobernador Sergio Casas realizó una evaluación altamente positiva de la

gira de trabajo que desplegó en la República de China y marcó la

importancia para La Rioja de contar con la apertura de nuevas puertas. El

objetivo es instalar productos riojanos en el mercado chino y adoptar la

tecnología que ellos desarrollaron para un crecimiento de la producción en

la provincia. Además, comentó la posibilidad de concretar intercambios de

jóvenes universitarios para que se capaciten en el país asiático. A la vez,

convocó a los riojanos a estar más unidos para consolidar La Rioja.

 

“Fue un viaje altamente positivo”, aseguró y consideró que “se abren nuevas

puertas”, lo que cobra mayor valor en un contexto donde “todos estamos

viviendo situaciones complicadas a nivel país, por ende en la provincia,

los municipios”. De inmediato, agradeció a la Dirección de Relaciones

Internacionales que funciona en Buenos Aires, donde tienen una presencia

importante los diputados, el vicegobernador; y al Consejo Federal de

Inversiones que jugó un rol fundamental en la asistencia para que el viaje

se pudiera concretar, al Gobierno de Shenzhen y los empresarios que

facilitaron la apertura de una oficina que sería una Casa de La Rioja en

ese estado chino.

 

Casas expuso el crecimiento de Shenzhen en los últimos años a partir de la

definición de objetivos claros. Comentó que es una ciudad donde hace 30

años habitaban 26 mil campesinos y se trazaron el objetivo de ser el centro

de desarrollo tecnológico. Así, hoy Shenzhen pasó a ser una de las ciudades

más importantes del estado de Guangdong con 26 millones de habitantes.

 

*Agenda intensa*

 

Fueron agendas intensas, que iniciaban por la mañana y terminaban a altas

horas de la noche, indicó y dijo que fueron recibidos por el cónsul de

Argentina en Hong Kong, Gustavo Fazzari y Jaime Goldaracena, que es el

cónsul para el resto de la República China. También “tuvimos entrevistas

con empresas importantes, como BYD que desarrolla innovación tecnológica

relacionada con las energías renovables”, agregó. Al respecto, expuso que

“ellos tienen desarrollados hoy paneles fotovoltaicos que no abarcan más de

5mm de espesor, muy contrario a lo que se está usando hoy en toda la

Argentina y el resto del mundo; con una capacidad de almacenamiento

totalmente diferente a lo que conocemos”. “Ahí exponíamos las

potencialidades que tiene nuestra provincia”, resaltó.

 

En ese sentido, planteó que “ellos tienen la tecnología, nosotros tenemos

los alimentos: el vino, el aceite, la uva”. “Para nuestra sorpresa muchos

funcionarios, empresarios y consultores valoran y ya consumen el vino de La

Rioja”, resaltó. Añadió que en las jornadas de trabajo, “en el estado de

Guangdong nos recibieron el vicegobernador, que tiene una tarea ejecutiva,

con todo su gabinete, y depende del presidente.

 

*El desarrollo de Shenzhen*

 

En cuanto al aspecto político, recordó que “en China el partido comunista

es quien gobierna y cambiaron la concepción al hacer una apertura al mundo,

una apertura hacia el capitalismo con un control de parte del Estado”. “Hoy

las grandes empresas que son conocidas en el mundo están radicadas en

China, porque han propuesto abrir el mercado”, señaló.

 

Shenzhen apostó al desarrollo de la tecnología, pero no se quedó ahí,

trabajan también en el cuidado del medio ambiente, agregó. Anticipó que en

los próximos días se difundirán imágenes donde se podrá ver el desarrollo

de edificios horizontales donde convive la gente más pudiente con la que

necesita el trabajo y van integrando por esa concepción filosófica que

tienen.

 

Dijo que hay empresas que manejan volúmenes desde 300 millones a 1.000

millones de dólares compuestas por jóvenes fundamentalmente, donde sus

vicepresidentes tienen una edad aproximada de 22 a 23 años y los

presidentes una edad tope de 28 años.

 

*Apostar por los jóvenes*

 

En este sentido, expresó un fuerte mensaje a los jóvenes que estudian al

asegurar que “vamos a producir intercambios en universidades con jóvenes de

Shenzhen, para que nuestros jóvenes puedan ir a capacitarse”. “Creo que hoy

tenemos que tener una fuerte mirada sobre los jóvenes”, planteó y expuso

que en Shenzhen son los jóvenes quienes están al frente de grandes empresas

y el Estado, mientras que “gente de nuestra edad ya son consultores”.

 

“Queremos darle un fuerte mensaje a nuestra juventud para que estudie, se

capacite, tomen el rol protagónico”, recalcó. Del mismo modo, sostuvo que

“es fundamental que hoy comiencen a tomar participación en nuestro

gobierno”.

 

*Más allá de la crisis, se puede crecer*

 

Frente a esto, el gobernador confió que “más allá de la crisis se puede

incorporar esta tecnología”. “Tener una mirada sobre la República Popular

de China es apostar al futuro”, aseguró.

 

Asimismo, dio a conocer que visitaron una empresa de seguridad que cuenta

con Handy que permite ver la comunicación. Es la empresa encargada de

custodiar la seguridad de los grandes eventos mundiales, como las cumbres

de los presidentes, los juegos olímpicos y ahora ganó la licitación para

hacer la cobertura del próximo mundial, precisó. “Vimos funcionar aparatos

de películas, la ciencia ficción hecha realidad”, destacó.

 

Al respecto, afirmó que “hemos decidido como Gobierno que queremos esa

tecnología para nosotros, en el tema seguridad, desarrollo, para cultivar

el medio ambiente, cultivar a nuestros jóvenes”.

 

*Alimentos riojanos a China*

 

En otra parte de su balance, Casas dio a conocer que el cónsul de Argentina

en Hong Kong, Gustavo Fazzari, “nos ofreció concretamente, a costo del

consulado de Hong Kong, la posibilidad de llevar nuestros productos e

incluso un chef si es necesario, para que pueda degustar la comida

riojana”. “Es algo que lo podemos hacer de manera inmediata”, valoró.

 

“Si nosotros podríamos colocar lo que ya estamos produciendo solamente en

hotelería y restaurantes, creo que sería un gran efecto productivo para la

provincia de La Rioja. Esto es posible haciendo gestiones, que es lo que

hicimos”, enfatizó.

 

La importancia del Corredor Bioceánico

 

A continuación, el primer mandatario provincial hizo hincapié en la

importancia del Corredor Bioceánico, también valorado por el gobierno

chino. “La República hermana de Chile coloca vinos en el mercado de China a

un arancel de 0 por ciento, mientras que la Argentina tiene que pagar un 50

por ciento. Por eso hablamos de la importancia del Corredor Bioceánico, que

tanto los empresarios jóvenes como gente del gobierno chino han visto esta

gran posibilidad del desarrollo fundamental no sólo para los riojanos sino

también para Córdoba, Tucumán, Salta”, expuso.

 

Planteó igualmente que “es importante que nuestro Gobierno Nacional tome

conciencia de esto, porque sólo Chile tiene la conectividad a través del

océano Pacífico y de 40 a 45 días que demora el transporte de cargas hoy,

se reduciría 15 días. Además, en el costo operativo se estaría reduciendo

un 40 por ciento, porque del puerto de Buenos Aires tiene que ir al canal

de Panamá, pasar al Pacífico y así llegar al mercado”.

 

“El embajador ha felicitado esta iniciativa y nos ha propuesto que la Casa

de La Rioja se transforme en una casa regional del país, a lo que le hemos

dicho que sí”, indicó. Dijo que también “ha felicitado a La Rioja por el

coraje de ir a China y se ha comprometido para que con otros gobernadores y

vicegobernadores podamos hacer una reunión con el presidente y hacerle ver

la estratégica decisión de la apertura de este corredor bioceánico”.

 

Casas apostó a tener una visión estratégica. “Estamos hablando con

distintos gobernadores porque el norte y centro de Argentina, el sudoeste

de Brasil y Chile, tiene que convertirse en la potencia de la incorporación

de productos a un mercado tan grande como es el medio oriente”, enfatizó.

En ese sentido, dijo que “tenemos que tener la concepción ideológica de

incorporar la tecnología que ellos han desarrollado”.

 

*Apertura de China a La Rioja*

 

“Creo que hoy tenemos una gran apertura”, valoró. Comentó que “los hemos

invitado para que nos visiten en La Rioja. También, estamos invitados a la

feria más importante del mundo que se realizará en noviembre, para que

expongamos nuestros productos”. Al respecto, “vamos a hablar con nuestros

empresarios, nuestros operarios, sabemos que están viviendo momentos de

zozobra, y vamos a decirles que hay posibilidades, oportunidades, que no

tenemos que bajar los brazos, simplemente tenemos que asimilar lo que ellos

ya pudieron hacer y hacer valer nuestros productos”. “Para esto tenemos que

estar más ordenados, más consolidados”, analizó.

 

Al concluir el balance del viaje a China, analizó que “La Rioja tiene que

estar más unida. Tenemos que hablar de la unidad de concepción y tenemos

que abrir nuestras mentes”. “Ha sido altamente positiva esta gestión”,

afirmó.

 

“Queremos decirles a todos los riojanos, fundamentalmente a los jóvenes,

que hoy La Rioja tiene la puerta abierta a este mundo de la tecnología.

Está en nosotros hacer que esta oportunidad sea una realidad, nuestra

decisión es que así sea”.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba