Horror en México: encontraron el cuerpo de un chico de 14 años dentro de una valija
La Fiscalía General de Ciudad de México anunció este jueves que investiga el asesinato de un chico de 14 años que fue encontrado dentro de una valija llevada por otros dos adolescentes en el centro de la capital mexicana. Este crimen se suma al de dos menores encontrados muertos la pasada semana.
El vocero de la Fiscalía capitalina, Ulises Lara, explicó que los restos fueron encontrados durante la madrugada del miércoles en el barrio Guerrero y que los adolescentes que llevaban la maleta fueron detenidos acusados de “secuestro agravado”.
Mientras que la Fiscalía General de Ciudad de México no descarta la participación de más personas en el crimen, algunos medios apuntan más allá y aseguran que el cártel de la Unión Tepito habría prometido dos mil pesos a los adolescentes para que se deshicieran del cuerpo en un basural.
El cuerpo de Alessandro fue encontrado en una valija.
Agentes de la Fiscalía y de la Policía de la capital allanaron tres casas de la zona, donde hallaron indicios suficientes para concluir que el menor fue asesinado en uno de estos domicilios.
Según la prensa local, la víctima, que se llamaba Alessandro y tenía 14 años, fue secuestrada el martes por la noche por cuatro sujetos armados presuntamente vinculados con el cártel Unión Tepito, que pidieron un rescate a la familia que esta no pudo pagar.
Esto pasó a pocas calles del lugar donde, el pasado 1 de noviembre, en Día de Muertos, fueron hallados los restos de dos adolescentes de 12 y 14 años de la etnia mazahua en bolsas de basura mientras un sujeto las transportaba en una carretilla.
“La investigación permite señalar que estos hechos no guardan relación alguna con los acontecimientos ocurridos el pasado 1 de noviembre”, dijo el vocero del Ministerio Público.
En esa ocasión, la alcaldesa de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, no dudó en señalar que semejante atrocidad “tenía que ver con un tema de narcomenudeo” (tráfico a pequeña escala).
Los narcos en la capital mexicana
“Sin duda alguna son hechos atribuibles al crimen organizado. Son cosas de una crueldad francamente patológica”, dijo este viernes a la agencia de noticias EFE Javier Oliva, investigador en asuntos de seguridad y profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Aunque durante años las autoridades capitalinas negaron la presencia de cárteles en la capital y atribuyeron la delincuencia a bandas menores, ya nadie pone en cuestión su existencia.
El Gobierno de México detectó operaciones de más de una decena de organizaciones criminales en la capital, en cuyo centro destacan los enfrentamientos entre las rivales Unión Tepito y Antiunión Tepito como origen de buena parte de los homicidios.
Pero además, el pasado julio quedó demostrada la infiltración en Ciudad de México del poderoso Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el más violento del país, que protagonizó un fallido atentado contra el jefe de Policía de la capital, Omar García Harfuch, en el que murieron tres personas.
“Aquí somos 20 millones de personas. Es un mercado muy grande para la criminalidad (drogas, piratería, robo de autopartes…). Las grandes organizaciones criminales claro que tienen presencia”, dijo Oliva sobre el área metropolitana de Ciudad de México.
Los menores, blanco de los carteles
En todo este entramado, uno de los mayores daños colaterales lo sufren los menores de edad más desfavorecidos, que son captados por las redes de la delincuencia.
“Captan a los adolescentes porque están desprotegidos, buscan un sentimiento de pertenencia y a esa edad están dispuestos a romper con su familia y con la comunidad”, contó a EFE Juan Martín Pérez, director de la Red por los Derechos de la Infancia (Redim).
Según Pérez, cada día son asesinados siete menores de edad y otros siete desaparecen en México. El país está sumido en una ola de violencia desde la guerra militar contra el narcotráfico iniciada por Felipe Calderón (2006-2012) y seguida por Enrique Peña Nieto (2012-2018) y Andrés Manuel López Obrador.
México batió su récord histórico con más de 34.600 asesinatos en 2019, mientras que para 2020 se estima un nuevo récord con cerca de 40.000 crímenes, de acuerdo con el Gobierno.
“El objetivo de estos crímenes es generar terror exhibiendo los cuerpos en el corazón político del Estado mexicano, a solo 10 minutos del Palacio Nacional (residencia presidencial) y del Ayuntamiento”, expresó Pérez. /TN