publicidad
publicidad
publicidad
GeneralesLocales

Julio Martínez: «La provincia de La Rioja va a tener más plata que nunca en su historia”

publicidad

El senador  de Cambiemos, Julio Martínez, adelantó que las expectativas en torno al debate por el presupuesto nacional 2018 son buenas y sostuvo que se trata de un paquete de medidas “que el país necesita”, e incluye la tributaria y el pacto fiscal.

El senador nacional por La Rioja, Julio Martínez adelantó en La Mañana de La Red que en el debate que se llevará a cabo hoy en el Senado de la Nación se tratará un paquete de leyes que incluiría el presupuesto 2018, la tributaria y el pacto fiscal.

Asimismo, el legislador de Cambiemos aseguró que son leyes que el país necesita, y detalló: “Bajar la presión fiscal sobre nuestras empresas, hacer un sistema impositivo eliminando impuestos extorsivos como el impuesto al cheque, como ingresos brutos en las provincias, tratando de fomentar y beneficiar a quienes reinvierten y apuestan al trabajo y trabajan”.

Por su parte, Martínez sostuvo que se estaría tratando de hacer una distribución federal de los recursos, y recordó: “El gobierno anterior distribuía un 27 por ciento de lo que recaudaba, en este presupuesto va desde un 31 a un 32 por ciento lo que se reparte a las provincias”.

“Para las provincias tenemos el plan Belgrano, un 40 por ciento más del presupuesto ejecutado en el 2017 y la continuidad de obras”, adelantó el senador nacional por La Rioja, y remató: “La provincia va a tener más plata que nunca en su historia, este año ya la tiene mucho más que antes”.

A su vez, Martínez destacó: “Los fondos extra coparticipables están actualizados en un 150 por ciento, y este año habrá 2 mil millones de devolución de lo que retenía el ANSES, el año que viene va a tener 3 mil millones”, y agregó: “Como el país está arrancando, está creciendo, la recaudación está aumentando, se estima que para el año que viene va a haber mil millones de pesos más de coparticipación para La Rioja”.

“Lo que falta es que nos digan en que la van a gastar, cual es el plan de gobierno”, señaló Martínez y precisó: “Este año tuvieron muchísima plata que no sabemos en que la gastaron y para el año que viene va a haber muchísima más”.

En cuanto al control y/o auditorías nacionales para controlar el uso de los fondos por parte de la provincia, Martínez aclaró: “La nación puede controlar hasta cierto punto, si son fondos con asignación específica si tienen que rendir cuentas en la provincia. hay un límite que es difícil pasar por parte de la nación en el tema de controles”, y apuntó: “Necesitamos y estamos pidiendo una ley de acceso a la información pública. Nuestros diputados provinciales presentaron un proyecto”.

En referencia al reclamo de la provincia por los fondos para viviendas, el senador de Cambiemos manifestó: “En este pacto fiscal obligan a que los fondos del FONAVI que van a la provincia sean usados para viviendas y no para rentas generales, eso significa que entre 300 y 400 viviendas más se podrán construir, en el balance general va a haber un número importante de viviendas para La Rioja”.

Respecto del pedido de los productores olivícolas por una tarifa eléctrica diferenciada para regantes electro-dependientes, Martínez explicó: “Son 5 o 6 provincias las que tienen este problema, y tenemos que ver la manera de trabajar tributariamente”.

“La energía para riego termina recibiendo el 26 por ciento de IVA, eso significa que termina habiendo un crédito fiscal, porque los productos agrícolas se venden con un IVA del 10,5, lo que queremos es bajar el IVA de la energía para riego al porcentaje de IVA que se incorpora-al producto en la venta” concluyó el senador de Cambiemos por La Rioja.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba