publicidad
publicidad
publicidad
GeneralesNacionales

Carrió presentó un proyecto para que todos los jueces paguen ganancias

publicidad

Además propusieron que se exceptúe del pago de este impuesto a «las jubilaciones, pensiones, retiros o subsidios de cualquier especie».

 

Foto: NA

La líder de la Coalición Cívica-ARI, Elisa Carrió, presentó este miércoles un proyecto de ley en la Cámara

de Diputados para que se deroguen las excepciones al pago del Impuesto a las Ganancias para todos los miembros del Poder Judicial y del Ministerio Público en todo el país.

Además, en la iniciativa de la diputada Carrió y su par Fernando Sánchez propusieron que se exceptúe del pago de este impuesto a «las jubilaciones, pensiones, retiros o subsidios de cualquier especie».

«Comparto el fallo de la Cámara Federal de la Seguridad Social», aseguró la líder de la Coalición Cívica tras

la sentencia judicial que exceptuó a los jubilados del tributo y que será apelada por la Anses.

Carrió recordó que «a fines del año pasado se sancionó la Ley 27.346, mediante la cual se llevaron adelante importantes y necesarias reformas impositivas, a fin de llevar mayor equidad al esquema impositivo y específicamente, en relación a los trabajadores de los diferentes sectores, públicos y privados».

«Se produjo un gran debate y una fructífera negociación parlamentaria, pero en algunos puntos, nos hemos quedado a mitad de camino», señalaron los legisladores del interbloque Cambiemos respecto a su aplicación en el Poder Judicial.

Desde que se sancionó la ley 20.628, primera Ley de Impuesto a las Ganancias, en 1973, los magistrados y empleados del Poder Judicial y del Ministerio Público quedaron excluidos del pago de ganancias, a diferencia del resto de los funcionarios y empleados públicos y de los particulares.

Sin embargo, ante la desigualdad que planteaba esa norma, se decidió modificarla y en 1996, mediante la ley 24.631, se derogaron los incisos que excluían del gravamen a funcionarios y magistrados del Poder Judicial: poco después «la Acordada 20/96 de la Corte Suprema declaró la inaplicabilidad de esta ley, por entender que afectaba la «independencia» del Poder Judicial.

La ley 27.346, sancionada en diciembre del año pasado, determinó que están gravados por Ganancias «en el caso de los magistrados, funcionarios y empleados del Poder Judicial de la Nación y de las provincias y del Ministerio Público de la Nación cuando su nombramiento hubiera ocurrido a partir del año 2017».

Para Carrió y Sánchez, «resulta necesaria esta nueva modificación, a fin de hacer efectiva la garantía del artículo 16 de la Constitución, que establece la igualdad como base del impuesto y de las cargas públicas».

«Cuando la Corte dijo en su comunicado de diciembre pasado que solo los funcionarios y empleados del Poder Judicial que ingresaron en 2017 pagarán ganancias, hace una interpretación errónea de la Constitución y se está arrogando facultades que son exclusivas del Poder Legislativo», completó el texto.

Fuente: Noticias Argentinas

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba