En el marco del lanzamiento del Consejo Económico y Social de La Rioja,
representantes de los distintos sectores como de la Iglesia Católica, UNIR,
CGT, COPEGRAF, CARPA, CIOLAR y del Centro Comercial e Industrial,
celebraron la conformación de este organismo de carácter consultivo que
será integrado por todos los agentes económicos-sociales, de la Provincia.
Es importante mencionar que este organismo tendrá como función emitir
opiniones, informes y propuestas de carácter socio económico al Ejecutivo
provincial. Además, podrá dictar un reglamento interno e invitar a
funcionarios como expositores de temas de tratamiento.
Tiene como finalidad procurar la participación, propiciar el diálogo y
articular los agentes económicos sociales. Lo integrarán asociaciones
civiles, organizaciones empresariales, consejos y colegios profesionales
universidades, cooperativas, asociaciones gremiales, credos religiosos,
entre otros.
*Hacerlo eficaz*
El obispo monseñor Marcelo Colombo consideró que “es un espacio que como
sociedad nos hace muy bien, nos posibilita escucharnos”. “Creo que es un
lugar al que hay que darle eficacia, una continuidad porque están el tema
social, educación, salud, industrial, y todos los que conforman la
sociedad”, reveló Colombo.
Igualmente, enfatizó que “el Estado puede extender los beneficios del
progreso allí donde hace falta, pero habrá que pensar en pequeñas
comisiones para que el trabajo de este Consejo sea eficaz”.
*Fuerte reclamo a Nación*
De igual modo, el secretario general de la CGT Jorge Reynoso sostuvo que
“creo que nuestra Provincia está viviendo una situación muy difícil y desde
nuestra parte como representantes de los trabajadores, les quiero pedir el
acompañamiento en este sentido a la oposición”.
“Si bien el punto de coparticipación es una deuda histórica que tiene la
Nación con la Provincia, hoy por hoy el gobernador ha tomado la bandera de
esta lucha”. “En algún momento se tiene que generar la devolución de
nuestro recurso, es decir la plata que es de los riojanos”, destacó Reynoso.
Asimismo, dijo que “este gobierno nacional está atentando fuertemente
contra el sector del parque industrial, es un tema que nos sobrepasa”. A su
vez, celebró “la posibilidad que podamos debatir desde los distintos
sectores para que todos estemos unidos, porque hoy la Provincia nos
necesita”.
*Trabajar unidos*
Por otro lado, el vicepresidente de UNIR Raúl Garat también celebró esta
convocatoria e indicó que “creo que la única forma de resolver la
problemática de La Rioja es que nos podamos juntar todos, tanto la
oposición como el oficialismo”.
“Al parecer la forma que se ha encontrado para poder hacerlo es en este
Consejo, en el que espero que sea acertado y podamos dialogar todos en una
mesa, porque esto no se soluciona aisladamente”, resaltó Garat.
*Apoyo al reclamo de la provincia*
El titular de COPEGRAF Julio Delgado señaló que “hace muy poquito el
Gobierno Provincial entregó ordenes de matrículas a 200 cooperativistas
nuevos que se suman a los ya casi 4.000 que hay en La Rioja, somos
formales, hacemos los aportes tributarios e impositivos” y en ese sentido
remarcó que “desde nuestro sector se está padeciendo muchas de las cosas
que nos está ajustando la Nación, como la falta de empleo”.
“Desde el campo cooperativo damos el apoyo pleno al reclamo por el
reconocimiento al punto de coparticipación ya que es muy importante y más
en este contexto de crisis que estamos viviendo en el país”, puntualizó
Delgado.
Por su parte, la presidenta del Centro Comercial e Industrial de La
Rioja Irma Dueñas afirmó que “ese punto de coparticipación, es lo que
merecemos, se debe agregar al presupuesto Nacional y Provincial del 17” y
añadió que “lo necesitamos para que se activen las economías en la
Provincia tanto las regionales, industriales y comerciales, porque
dependemos de la actividad económica”.
“Somos una provincia económicamente chica, muy dependiente del Estado,
somos conscientes que tenemos que agrandar ese presupuesto para que
podamos seguir subsistiendo como Provincia y que no tengamos desocupación”,
especificó Dueñas.
*Participación de los productores*
En la ocasión, el representante de CARPA (Cámara Riojana de Productores
Agropecuarios) Mario González detalló que “nosotros venimos planteando hace
muchos años que la producción merece tener su presupuesto, trabajar con
algo que ya esté establecido de antemano y no tener que golpear las puertas
y empezar de cero cada vez que tenemos un problema”.
Además, agregó que “la producción no solo genera recursos sino que
desarrolla muchos pueblos del interior”. “Siempre trabajamos con todos los
sectores, con lo cual nos parece muy buena la idea de juntarnos y ver cómo
podemos encontrar la salida a muchos temas que nos preocupan a todos”,
subrayó González.
Por último, el titular de la Cámara de Industrias Olivícola La
Rioja (CIOLAR) José Hilal planteó que “un tema que queremos para su
tratamiento dentro de este Consejo, es el marco de negociación del no
acuerdo entre la Argentina y el MERCOSUR con la Unión Europea, donde hay
aranceles de protección y exportación que nos están trabando”. “Esto
comienza poniéndonos de acuerdo, por ello celebro esta convocatoria que nos
invita a dialogar”, concluyó Hilal.