Nacional Talampaya se constituya como una de las Siete Maravillas Naturales
de Argentina.*
En este marco, las Secretarías de Prensa y Difusión y de Turismo
organizaron un viaje para periodistas de medios gráficos, virtuales,
radiales y televisivos con el objetivo de potenciar nuestro turismo
regional, en este caso particular, nuestro Parque Nacional Talampaya.
Visitar este imponente lugar les posibilitó vivenciar experiencias únicas,
que luego los comunicadores difundieron y transmitieron en sus respectivos
medios. Vivir Talampaya es una de las metas planteadas dentro de la campaña
organizada por el Gobierno Provincial, como así también concientizar sobre
la conservación de las bellezas originarias de la provincia.
Las actividades se realizaron durante dos jornadas en el Parque Nacional,
allí los comunicadores pudieron realizar la experiencia “Cañon de
Talampaya”, que encierra el atractivo más grande del Parque Nacional.
El secretario de Turismo Álvaro del Pino se presentó en el lugar acompañado
por el director de Desarrollo de Productos Turísticos Diego Vera, el
guardaparque nacional e intendente del Parque Talampaya José María Hervás,
el gerente de la empresa concesionaria Volterra Franco Tobares y el
personal del Parque.
Álvaro Del Pino se mostró agradecido ante la presencia de los periodistas y
remarcó que “es un lugar único en el mundo por su flora y fauna, el clima
el paisaje y es un gusto que puedan difundir lo que es el Parque Nacional
Talampaya”.
En este sentido, aseguró que “muchos no lo conocen y por ello es importante
que estén acá, porque el Parque es mucho más que una simple excursión de
medio día”, explicó y agregó que “hay tres prestadoras de servicios, una es
la cooperativa Talampaya que realizan los circuitos “Ciudad Perdida” y
“Arco Iris”, otra es la Asociación de Guías de Pagancillo, que están
encargados de las caminatas nocturnas en luna llena y la tercera, es el
concesionario Volterra, quien realiza la excursión en el Cañón”.
Del Pino, remarcó que “como riojanos, tenemos que generar el voto entre
nosotros y ser quienes incentivemos a parientes, a amigos, a conocidos,
para que voten a Talampaya porque es un ambiente natural único en nuestra
provincia con flora y fauna autóctona que pertenecen a un ecosistema
propio, además geológicamente, constituye uno de los yacimientos de la era
mesozoica y del periodo triásico más importantes del mundo”.
Nuestro Parque Nacional cuenta con muchos servicios, como la gastronomía,
un lugar para que la gente se encuentre cómoda, disponga de los baños, agua
caliente, tomar un café y disfrutar de este hermoso lugar, explicó el
funcionario.
Por su parte, el Guarda Parque Nacional e intendente del Parque Talampaya
José María Hervás, indicó que “los Parques Nacionales buscan proteger el
ambiente que representan, en este caso Talampaya tiene un gran atractivo
que es el Cañón y otros contenidos culturales, geológicos e históricos que
hicieron que la provincia de La Rioja lo cediera como Parque Nacional en el
año 1997 y en el año 2000 fue declarado por la UNESCO como Patrimonio de la
Humanidad”.
Hervás, aseguró además que “es el único lugar, donde el triásico, en todas
sus capas, se encuentra en la superficie de manera completa, conformando
junto con el Valle de la Luna, el sitio Patrimonio de la Humanidad, es
decir, que en el único lugar en el mundo en donde se puede ver el triásico
a simple vista es en Talampaya y en el Valle de la Luna”.
“El Parque es visitado por más de 70 mil personas al año y estamos con una
proyección de crecimiento que podría llegar a 100 mil visitantes. Esta
abierto los 365 días del año, la primer excursión sale a las 8 de la mañana
y la última sale a las 16:30, se arman los paquetes en función de las
demandas”, indicó el Guarda Parque.
José María Hervás, destacó a este hermoso lugar y aseguró que “es un
destino de excelencia que merece ser la 7ma Maravilla, porque está
preparado para visitantes de cualquier parte del mundo, ofreciendo
servicios de excursiones, gastronomía, servicios ambientales, tiene una
labor educativa importante y todos los productos que se consumen en el
Parque son de productores del Valle del Bermejo”.
*Empresa Consesionaria Volterra*
La empresa Volterra ha invertido en la construcción y equipamiento de un
moderno edificio de casi 1000 metros cuadrados para satisfacer todas las
necesidades de los visitantes del Parque Nacional.
Franco Tobares, gerente de la empresa, indicó que “los servicios que se
brindan son con un alto grado de compromiso con la calidad y el medio
ambiente. La gastronomía, los sanitarios y las excursiones de nivel
internacional han sido certificados en ISO 9001:2008 e ISO14001:2000”.
La empresa trabaja en el lugar desde el año 2004, “somos todos riojanos los
que trabajamos, la mayoría del pueblo de Pagancillo ubicado a 30 km y de
Villa Unión que queda a 60 km”, comenta Tobares.
“Hemos ido notando la evolución y las necesidades del visitante y se ha
logrado un gran desarrollo económico en la región, porque todo este trabajo
nos ha permitido firmar una serie de convenios con el municipio del
departamento y a través de un centro operativo regional introducir en
nuestro servicio productos regionales en las excursiones, dando la
posibilidad a los trabajadores locales para que sus productos sean
degustados y también comercializarlos en el Parque”.
*Tarifas de ingreso y excursiones en el Parque*
El gerente del Parque Franco Tobares indicó que el ingreso al Parque tiene
un costo de $160 por persona, los residentes provinciales pagan el mismo
precio y los residentes del departamento, no abonan el ingreso. En tanto
que las excursiones en bus cuestan $830 por persona y en camión 4 x 4 es de
$910 por persona, hay descuentos por familias y los menores también cuentan
con descuentos. En el caso de familias con más de tres hijos, no abonan la
excursión y como en el ingreso, las excursiones tienen un 50% de descuento
para los riojanos.
*Servicio gastronómico *
El lugar cuenta con un Restaurante, llamado “Naturaleza Mística” que tiene
capacidad para 120 personas.
El ambiente es climatizado, amplio y confortable, donde se brindan opciones
de menú elaborado, viandas, cafetería y bebidas frías.
El encargado del lugar, Cristian Negrin, encargado del área del Restaurante
puntualizó que “el turista puede acceder a una carta variada según la época
del año, como tambíen sandwichería completa, menú vegetarianos, etc. Los
precios son accesibles y rondan desde los $200 hasta los $350”.
*Excursión “Cañón de Talampaya”*
Los comunicadores realizaron esta hermosa excursión que tiene una duración
de tres horas aproximadamente e incluye un agradable servicio de catering
en un entorno espectacular. Se realiza en modernos vehículos de doble
tracción que transita los complejos y arenosos caminos, brindando al
visitante especial comodidad ya que está equipado con amplias ventanas,
micrófono, equipo de audio y equipo VHF.
De esta manera se brinda la posibilidad de sentir la adrenalina de recorrer
estos sinuosos caminos, y a la vez disfrutar del aire y del sol en todo el
recorrido. De esta manera visitarón 4 estaciones dentro del Cañón de
Talampaya: Petroglifos, el Jardín Botánico, la Catedral y el Monje, para
luego regresar. La excursión es acompañada por un chofer y un guía
habilitado por la Administración de Parques Nacionales.
*Como votar *
Para votar las 7 maravillas, es muy sencillo. Ingresando al sitio
www.7mar.com.ar, la elección es gratuita y solo podes votar una vez.
Eligiendo la opción del Parque Nacional Talampaya, se abre otro campo
obligatorio para la votación y la posibilidad de elegir seis lugares
destacados de la Argentina.
*Por SMS**
También se puede elegir que el Parque Nacional Talampaya sea una de las 7
Maravillas a través de SMS*, enviando la palabra Tala al código 1515. En
este caso, podes enviar cuantos SMS quieras, las veces que quieras.