LA NACIÓN Y LA PROVINCIA UNEN ESFUERZOS EN POS DE LA PRODUCCIÓN

El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Producción y Desarrollo

Económico, y el Gobierno Nacional, por medio del Ministerio de

Agroindustria, coordinan acciones y esfuerzos en pos de mejorar la

situación de los pequeños productores de la provincia. En ese marco,

invitado por el gobernador Sergio Casas, arribó a la provincia el ministro

de Agroindustria de la Nación, Ricardo Buryaile, para llevar adelante la

entrega de maquinarias y la firma de un importante acta compromiso.

 

El acto fue encabezado por el gobernador Sergio Casas y se llevó a cabo en

el predio del Centro de Biotecnología Vegetal Riojano Biovida, en Anguinán,

departamento Chilecito. Estuvieron presentes el ministro de Agroindustria

de la Nación, Ricardo Buryaile; la intendenta de Chilecito Silvia Gaitán;

la intendenta de Arauco Florencia López, el ministro de Producción y

Desarrollo Económico, Fernando Rejal; los diputados provinciales Ricardo

Herrera, Raúl Andalor, Jorge Salomón, Renzo Castro, Juan Ramón Romero, Inés

Brizuela y Doria; los secretarios de Ganadería Rubén Echenique, de

Agricultura Rodrigo Brizuela y Doria, de Prensa y Difusión Luis

Solorza, de Asuntos

Institucionales y Políticas Regionales Ariel Puy Soria, representantes del

INTA, Carpa, productores, entre otros.

 

 

*Entrega de implementos *

En la ocasión, Casas y Buryaile hicieron entrega de 2 tractores aportados

por el Gobierno Nacional, según convenio de Emergencia 2016. También

entregaron implementos agrícolas aportados por el Gobierno de La Rioja, a

través del Ministerio de Producción.

 

La entrega de implementos, consiste en dos rastras, dos bordeadoras y dos

rastras chepiqueras para desmalezado, que serán destinadas, junto con los

tractores, a la conformación de dos Centros de Servicios

Agrícolas-Ganaderos para los pequeños productores de los distritos

Malligasta y Anguinán del Departamento Chilecito.

 

 

*Acta compromiso*

Luego, se llevó a cabo la firma del Acta Compromiso para el otorgamiento de

una asistencia financiera a la Provincia en razón de la situación de

emergencia y/o desastre agropecuario en los términos de la Ley 26.509.

 

Esto surge a raíz de la emergencia hídrica por sequía registrada en los

departamentos Juan Facundo Quiroga, Independencia, Ángel Vicente Peñaloza,

Chamical, General Belgrano, General Ocampo, Rosario Vera Peñaloza, General

San Martín y Capital que afectó a la producción ganadera de esas

localidades, y ante los fenómenos de granizo, lluvia y vientos, que

afectaron las explotaciones agropecuarias de los departamentos Capital,

Castro Barros y General Belgrano.

 

La asistencia comprometida de 15 millones de pesos permitirá la

contratación de asistencia técnica para los productores agropecuarios, para

funcionar en las regiones afectadas, vinculados a los servicios de laboreos

agrícolas; la adquisición de agroquímicos, fertilizante y plantines para

los productores afectados; adquisición de maquinarias para las diferentes

zonas afectadas, a destinarse en los centros de laboreo agrícolas

ganaderos, para desbarre de represas, rolados de campos y transporte de

agua; el arrendamiento de campos y la compra de forrajes para que el ganado

que se encuentra en peligro como consecuencia de los eventos climáticos,

tenga alimento suficiente; la asistencia destinada a tareas estacionales

tales como cosecha, laboreos culturales, poda, entre otros, para la

prosecución del ciclo productivo; la implantación de buffel grass en áreas

afectadas por la sequía; y la adquisición de materiales para la

construcción de pequeños acueductos.

 

Las acciones a realizar por la Provincia deberán dar prioridad a los

pequeños productores agropecuarios de las localidades afectadas para que

permitan lograr la continuidad de sus explotaciones.

 

Firmaron el acta compromiso el ministro de Agroindustria de la Nación

Ricardo Buryaile, el ministro de Producción de la Provincia Fernando Rejal

y refrendó el gobernador Sergio Casas.

 

*Apoyo a los productores*

 

El ministro de Producción Fernando Rejal dijo que con esta entrega de

tractores se cierra una etapa que es la Emergencia 2016. De inmediato,

recordó que el año pasado y este la producción fue afectada por las

inclemencias del tiempo, frente a lo que la Provincia se puso

inmediatamente a trabajar porque «si bien el acompañamiento de Nación llegó

después, el gobernador Sergio Casas nos instruyó que la asistencia sea

inmediata».

 

Sobre el acta compromiso firmada dijo que forma parte del acto protocolar

ya que los convenios por la asistencia «los venimos firmando en Nación,

solo que es necesario un trámite administrativo antes que lleguen los

fondos a la Provincia», explicó. De esa manera, Rejal destacó la excelente

relación con el ministro Buryaile. «Sé que es un hombre del interior, un

amigo que cada vez que hablamos inmediatamente nos contesta y nos recibe»,

comentó.

 

Más adelante, el titular de Producción dio a conocer que la visita de

Buryaile se concreta luego que él personalmente lo invitara a La Rioja en

el marco de una de las reuniones mantenidas con el funcionario nacional.

«Acordamos la visita para hacer estas actividades», dijo y expuso que tras

el acto realizado en BioVida, visitarán Famatina para hacer entrega de

parte de los fondos por la Emergencia. En ese punto destacó el trabajo del

equipo técnico del Ministerio de Producción para hacer un relevamiento de

los daños ocasionados por el granizo a la producción. «Estamos felices que

hoy puedan recibir esa respuesta que sabemos que estaban esperando»,

remarcó.

 

Aseguró que la Provincia asiste en todo lo posible y analizó que «ha sido

un año difícil para nuestra agricultura». «No tuvimos ninguna herramienta

para levantar la cosecha en el tiempo adecuado, no obstante por decisión

del gobernador se definió una herramienta para ayudar a los productores

olivícolas de Arauco para que la aceituna esté en las fábricas», expuso. En

ese marco, analizó que «provincias como la nuestra necesitan de políticas

diferenciadas, esperamos que se concrete el Plan Belgrano».

 

Luego, el ministro reiteró el agradecimiento y le solicitó que «nos

acompañe no solo para que a La Rioja le lleguen los recursos que le

corresponden sino para que tengamos la posibilidad de despegar de manera

equitativa con otras regiones que por razones geográficas tienen mayores

posibilidades». «Creemos que nuestra producción tiene un horizonte enorme

que es necesario acompañar», enfatizó.

 

Por último, «hizo un pedido por la energía, para que el costo del riego sea

acorde a las posibilidades de nuestros productores y no sea una

limitación». Al respecto, comentó que «el 40 por ciento de la factura de

energía de riego es aportada por el Gobierno Provincial. Fue así que este

año se hizo un aporte de casi 130 millones de pesos para que los regantes

puedan regar en tiempo y forma».

Salir de la versión móvil