*Dirigentes justicialistas expresaron el rechazo a las políticas de ajuste
acordadas por el presidente Mauricio Macri con el FMI, que solo
profundizarán la crisis social y económica que atraviesa el país,
especialmente el interior. Reclamaron que el senador Julio Martínez, socio
político de Cambiemos, dé explicaciones al pueblo riojano sobre cuáles son
los beneficios que tendrán con estas políticas.*
En una reunión realizada en la sede del PJ, encabezada, entre otros, por
Juan Luna, Patricia Herrera, Nelson Johansen, Duilio Madera y Yamil Menem,
los dirigentes peronistas invitan a Julio Martínez a dialogar y que asuma
la responsabilidad de senador porque ellos ven que los riojanos están
sufriendo con estas políticas nacionales que no fomentan el trabajo.
Señalaron que fue ministro de Macri, es actualmente senador y representa
los intereses de los riojanos por eso queremos que nos explique qué
beneficios traerán a La Rioja y a los riojanos estas medidas. Aclararon que
este pedido es sin chicanas, es con respeto es una invitación para que
explique porqué esto nos favorece y pensamos que tiene que asumir la
responsabilidad como dirigente político.
Asimismo manifestaron que es de puro conocimiento que las imposiciones que
el Fondo Monetario Internacional exige, generarán mayor devaluación de
nuestra moneda nacional, aumento de las tarifas de los servicios públicos,
desprotección de la industria nacional, pérdida del valor real de los
salarios y jubilaciones, destrucción de puestos de trabajo de miles de
argentinos, sin contar con todos los trabajadores que ya quedaron sin su
fuente de ingreso en la provincia.
Además, expresaron que el paro del pasado lunes 25 demostró que hay mucha
molestia en la gente, que la política no está en el Facebook o Twitter. Las
políticas nacionales están afectando cada vez más a los argentinos y a los
riojanos en particular y el senador Martínez tiene que dar una explicación
de esto.
*Llamada para Julio Martínez*
En la ocasión Juan luna sostuvo que “creemos que frente a esta situación el
debate es necesario. Es por ello que convocamos y solicitamos una mesa de
discusión política, pública, al Senador por nuestra provincia, Julio
Martínez, quien pertenece al proyecto político de “Cambiemos», que encabeza
el Presidente Macri para expresarle nuestros disidencias para con la
decisión de acordar con este tipo de políticas”.
Especificó que “queremos que nos dé explicaciones de cómo nos favorecen a
los argentinos estas políticas, él vota el tarifazo, la ley de recorte de
las jubilaciones, queremos desde la construcción política madura, a partir
del debate que nos dé la oportunidad de venir a sentarse y escucharnos”.
Por otra parte Nelson Johansen indicó que “venimos denunciando
sistemáticamente, acompañando al movimiento obrero que está siendo
perjudicado con las políticas del Gobierno Nacional. El anuncio del
ministro Nicolás Dujvone que pidió el recorte del 30% de empleo público a
todo el país nos perjudica directamente, la Provincia tiene un 70% de
trabajadores del Estado, queremos que Martínez nos explique cómo nos
beneficia esta medida a los riojanos”.
De igual modo se solidarizó con los empleados de la agencia de noticias
Télam que han sido despedidos este martes y expresaron que estas acciones
son un engaño más de la campaña de Mauricio Macri: “dijeron que no iban a
perseguir a nadie y los comunicadores están siendo perseguidos porque no se
alinean con el mensaje del presidente” y concluyó: “no necesitan Télam
porque tienen Clarín y con eso les alcanza, no creen en el diálogo, ni en
la comunicación plural”.
Al finalizar la reunión los militantes justicialistas presentaron una nota
donde se hace pública la invitación a dialogar al senador Julio Martínez,
firmada por dirigentes del PJ titulada como: “*Queremos saber qué hace
julio Martínez por los riojanos*”.
*El texto de la nota*
Nosotros, militantes riojanos comprometidos con la justicia social,
sentimos la obligación de expresar nuestro rechazo y preocupación respecto
a la decisión política tomada por el Presidente de la Nación, Mauricio
Macri, de acordar un plan de ajuste económico con el Fondo Monetario
Internacional que hundirá aún más al país en la profunda crisis social y
económica que está atravesando.
Las consecuencias de las recetas de ajuste económico de éste modelo son
tristemente conocidas por todos los argentinos. Sabemos que las
imposiciones que el Fondo Monetario Internacional exige, generarán mayor
devaluación de nuestra moneda nacional, aumento de las tarifas de los
servicios públicos, desprotección de la industria nacional, pérdida del
valor real de los salarios y jubilaciones, destrucción de puestos de
trabajo de miles de argentinos, sin contar con todos los trabajadores que
ya quedaron sin su fuente de ingreso en la provincia.
Los argentinos, en especial nuestros sectores populares, estamos sufriendo
los efectos de la crisis actual y desde nuestra posición desestimamos que
acordar con el FMI y entregar la dirección de la economía nacional sean
opciones que traigan soluciones. Al contrario, estamos convencidos que esta
crisis se resolverá fortaleciendo nuestras fábricas, impulsando nuestra
producción, generando trabajo genuino y cuidando a nuestra gente.
Mientras tanto los representantes del gobierno nacional en la provincia no
dicen ni una palabra al respecto. Creemos que frente a ésta situación el
debate es necesario. Es por ello que convocamos y solicitamos una mesa de
discusión política, pública, al Senador por nuestra provincia, Julio
Martínez, quien pertenece al proyecto político de “Cambiemos», que encabeza
el Presidente Macri para expresarle nuestros disidencias para con la
decisión de acordar con este tipo de políticas. También queremos brindarle
la oportunidad que explique cuáles son los beneficios que el plan de ajuste
económico, que el Presidente está implementando, tendrá para los argentinos
en general y los riojanos en particular. Es su responsabilidad y la de sus
aliados políticos, como representantes de nuestra Provincia y como
dirigentes de “Cambiemos» a nivel local aceptar el debate para discutir qué
es lo mejor que, entre todos, podemos hacer por nuestros país y provincia.
El documento lleva las firmas de Juan Luna, Nelson Johannesen, José Rosa,
Marcela Ortega, Juan Luna Corzo, Patricio Basso, Lucas Delgado, Yamil
Menem, Duilio Madera, Nicolás Halkett, Alfredo Menem, Carlos Tejeda, Matías
Soria, Miguel Zarate, Martin Ferreira, Mariano Ledezma, Patricia Herrera,
Roberto Valle, Mario Rosales, Cecilia Leguiza, Fátima Casulli, Juan Criado,
Luz Santangelo Carrizo, Ernesto Machicote, Germán Vergara, Gonzalo Reynoso,
Matías Peralta, Manuel Moreno, Emmanuel Noriega, Erika Davil, Guillermo
Olivera, Guillermo Megias, Diego Rama, Sebastián Barriola, Rodrigo Loto,
entre otros.