capacitó sobre la problemática del Grooming, su prevención y denuncia a
jóvenes del programa Vale la Pena. La información se ofreció a través del
trabajo grupal.*
Por iniciativa de la Dirección General de Promoción Familiar, dependiente
del Ministerio de Desarrollo Social, los beneficiarios del Programa Vale la
Pena se capacitaron sobre Grooming. La modalidad fue a través del trabajo
grupal en cada uno de los 11 talleres que desarrolla el Programa. La
iniciativa comenzó en mayo y desde entonces se capacita a los jóvenes.
En cada encuentro, los profesionales del equipo técnico Fernando Ávila
Ruarte, Matías Corzo, Soledad Abatedaga y María Fernández, trabajaron la
problemática explicando los conceptos, el marco legal, etapas o fases y
tipos de Grooming, como así también reflexionaron sobre qué hacer ante un
caso que identifiquen, cómo prevenirlo y dónde denunciarlo.
En Argentina el Grooming es un delito penal, descripto en la
Ley 26.904 sancionada en el año 2013. En la misma, se estableció que será
penado con prisión de seis (6) meses a cuatro (4) años el que, por medio de
comunicaciones electrónicas, telecomunicaciones o cualquier otra tecnología
de transmisión de datos, contactare a una persona menor de edad, con el
propósito de cometer cualquier delito contra la integridad sexual de la
misma.
En nuestra provincia funciona la Oficina Provincial de Grooming, a cargo de
Marcelo Zimmermann, institución dependiente de la Subsecretaria de
Desarrollo Humano e Inclusión Juvenil y del Adulto Mayor. La misma se
ubicada en Avenida Perón Nº 737, y para denuncias o consultas, se puede
llamar por teléfono las 24 horas del día, al número 3825434206.
*Programa Vale la Pena*
Es una política pública que implementa el Ministerio de Desarrollo Social,
que dirige Griselda Herrera, a través de la Dirección General de Promoción
Familiar, y está destinado a adolescentes en condiciones de vulnerabilidad
social y su grupo familiar, con el fin de brindarles contención,
acompañamiento y fortalecimiento a través de talleres artísticos,
recreativos, deportivos y solidarios: informática, peluquería, folclore,
ritmos, jóvenes intermediarios, carpintería, multimedia, teatro, artes
visuales, panadería, manualidades y deporte.