riojanosRicardo Quintela decidido a trabajar para transformar la dura
realidad que vive la provincia*
El candidato a gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, en contacto con un
medio local, habló sobre diversos temas entre ellos cuestiones acuciantes
para la comunidad riojana como el déficit habitacional, la falta de
trabajo, la emergencia alimentaria. Aseguró que es imprescindible el
trabajo en conjunto para avanzar en un mayor crecimiento para la provincia.
En la oportunidad, el aspirante a gobernar la provincia manifestó que lo
principal a ocuparse tiene que ver con el tema del hambre porque hoy existe
una pérdida del poder adquisitivo producto de las medidas del Gobierno
Nacional que tienen consecuencias negativas como la escalada de los precios
“que hace que les sea muy difícil vivir”. “Al asalariado no le alcanza, al
precarizado muchísimo menos y ni hablar de aquellos que no tienen trabajo.
“Los puestos de trabajo que se perdieron generaron una situación bastante
difícil en nuestra provincia a pesar de que el Gobernador (Sergio Casas)
nunca hizo caso y fue fuerte a las presiones del Gobierno Nacional que
impulsaba el déficit cero”, agregó. Seguidamente explicó que el pedido era
prescindir de los gastos corrientes que no son otros sino los trabajadores
públicos. “El pedido puntual –detalló- era que quedaran afuera de la
administración pública provincial más de 20 mil trabajadores y él nunca se
doblegó. Gracias a esto hoy tenemos una provincia más ordenada, sin
déficit, con las cuentas al día y donde se procuró que las medidas
nacionales infringieran el menor daño posible a nuestra provincia”.
Al ser consultado sobre las medidas que se tendrían que abordar para
generar fuentes de trabajo genuinas, Quintela fue categórico al afirmar que
“todas las fuentes de trabajo, incluso las del sector público, son
genuinas”. Sin embargo aclaró que en provincias como La Rioja el trabajo en
el sector público tiene una presencia mucho más fuerte porque existen
dificultades para que vengan inversores y generen nuevas fuentes de empleo.
“Esto es justo decirlo y transparentarlo ante la sociedad y es difícil
puesto que si no tenemos leyes federales los inversores no vendrán acá,
tenemos que generar las condiciones necesarias para que puedan competir.
Como ejemplo citó replicar medidas como lo fue la Ley 22021 de Promoción
Industrial, la Ley de Diferimiento Impositivo o la eliminación de algunos
requisitos, la eliminación de impuestos y de tasas nacionales, provinciales
y municipales.
Sobre este punto destacó que las inversiones tienen que venir primero al
país para luego ver de qué manera se distribuye a toda la República
Argentina por lo que se mostró confiado en el candidato a presidente,
Alberto Fernández, por su claridad conceptual a la hora de hablar de que
hay que ponerle plata en los bolsillos a la gente en los bolsillos para que
pueda consumir, consumo que redunda en una reactivación de la economía.
“Tenemos que reconstruir un país que está devastado desde el punto de vista
económico y desde el punto de vista social”, aseguró.
En otro tramo de la entrevista, expresó que hoy tiene una nueva oportunidad
de representar al Movimiento Nacional Justicialista en una candidatura a
gobernador. Afirmó que viene a trabajar para transformar la realidad “dura”
que vive esta provincia al igual que toda la Argentina. Resaltó que los
enemigos a vencer son la pobreza, la marginalidad, la indigencia, el
desempleo, el cierre de fábricas, el cierre de comercios, el hambre de la
gente y se mostró convencido que lo hará porque “tenemos la fuerza y los
equipos necesarios”.
Asimismo dijo que hay que concretar lo que el general Perón sintetizó tan
bien “la felicidad de nuestro Pueblo y la grandeza de nuestra Patria”.
Sostuvo que “podemos aportar muchísimo para eso” tras lo cual planteó que
“en términos concretos significa trabajo, significa que no haya ciudadanos
que pasen hambre y no solo eso sino que tienen que estar adecuadamente
nutridos en especial los chicos y las personas mayores; también hay que
proponer una suerte de emergencia laboral a los efectos de poder convocar a
muchos ciudadanos y ciudadanas a que se incorporen al mercado laboral en el
sector privado con una fuerte presencia del Estado y a través de distintos
programas como mi Primer Empleo, la capacitación en oficios, entre otros”.
También habló sobre turismo que “ocupa algo fundamental”. Indicó que el
tanto el Valle del Bermejo y el norte con Castro Barros, Arauco, San Blas
de los Sauces, Famatina “deben ser circuitos turísticos que hay que
potenciar a nivel importante para permitir la generación de oportunidades
laborales porque todos sabemos que el turismo es la industria sin chimenea,
la que no contamina y deja muchas divisas”.
Otro punto que mencionó fue del tema habitacional que “es una política
peronista que debemos profundizar. Las familias no pueden vivir en un
rancho”, tras lo cual informó que son más de nueve mil familias que están
inscriptas en la Administración Provincial de Viviendas pero que muchas más
las que necesitan una casa. Asimismo resaltó que tiene que haber un trabajo
conjunto entre los municipios y la provincia “para que las viviendas se
entreguen como corresponde por eso también articularemos las acciones con
Infraestructura, con Tierras y Hábitat y con el Ministerio de Desarrollo
Social”.
Destacó: “Todo esto no se puede llevar adelante sin los intendentes porque
si tenemos todos los Departamentos en las mejores condiciones no solo en
cuestiones municipales sino en temas provinciales como la salud, la
educación, seguridad, lo referente al trabajo, los sectores agropecuarios,
industrial y comercial todos andaremos bien. La provincia indefectiblemente
se asienta en los departamentos para su crecimiento”.
Finalmente, Quintela enfatizó que “la gobernación más que un sueño es una
gran responsabilidad que me puse como objetivo en mi vida política”.