Cáncer entregará Analgésicos Opioides para La Rioja. Será éste lunes 12 de
Noviembre a las 8:30 en el Salón de Residencias Medicas del hospital Vera
Barros, donde se desarrollará por primera vez en la Provincia, las Jornadas
de Capacitación para la Provisión de Analgésicos Opioides.
“Los Opioides son medicamentos de tercer nivel para tratamiento de cáncer o
cuidados paliativos que estarán disponibles en el Hospital Regional para
los riojanos que lo necesiten”, informó la referente provincial del
programa Cuidados Paliativos, Dra. Cecilia Mateos.
Cabe destacar que hace dos años la ministra de Salud, firmó un convenio con
el coordinador del Programa Nacional de Cuidados Paliativos del Instituto
Nacional del Cáncer (INC), Dr. Nicolás Dawidowicz, logrando de esta manera,
que La Rioja comenzara a trabajar sobre cuidados paliativos.
Desde que se incorporó el programa a la Provincia, el Instituto Nacional de
Cáncer fue solicitando durante este tiempo distintas pautas y metas a
cumplir que fueron alcanzadas. Las mismas consistieron en capacitar a
profesionales de centros primarios de salud sobre tratamiento del dolor
para que garanticen calidad de atención en todos los niveles.
En este aspecto la Dra. Cecilia Mateos resaltó que gracias a la ministra de
salud Judit Díaz Bazán, La Rioja tendrá un botiquín de Opioides,
medicamentos como por ejemplo Morfina y Metadona que solo estará disponible
en el Hospital Vera Barros, y deberá ser bien administrado por recuso
humano capacitado.
A su vez comentó que la capacitación para la provisión de analgésicos
Opioides estará a cargo del coordinador del Programa Nacional de Cuidados
Paliativos del (INC), Dr. Nicolás Dawidowicz, y la coordinadora de la
unidad de cuidados paliativos del hospital Tornu, Dra. Mariela Bertolino,
destinada a todo el equipo de médicos, enfermeros y profesionales de
diferentes servicios del hospital Vera Barros.
Finalmente, la Dra. Mateos explicó que el programa provincial de cuidados
paliativos trabaja con personas que sufren enfermedades crónicas. “Existen
dos pilares de atención, uno es trabajar con pacientes oncológicos
brindando buena calidad de vida; y por otro lado, se realiza el tratamiento
del dolor en distintas patologías como por ejemplo, una comprensión
medular, una amputación, politraumatismo, entre otras enfermedades que
requieren de cuidados paliativos.