LA RIOJA ES LA SEGUNDA PROVINCIA CON LA TARIFA ELÉCTRICA MÁS BAJA DEL PAÍS

*La provincia de La Rioja ocupa el segundo lugar entre las provincias con
la tarifa eléctrica más baja. El dato no es menor teniendo en cuenta los
numerosos aumentos dispuestos por el gobierno nacional en el servicio
eléctrico en el país. Estar entre las tarifas eléctricas más bajas en la
provincia se relaciona directamente con la decisión política del gobierno
riojano de hacerse cargo de los subsidios a la energía, lo que incluye
también el referido a la tarifa social que beneficia a más de 40 mil
familias.*

Según datos relevados por la Fundación por el Desarrollo Eléctrico
Argentino y reflejada en distintos medios nacionales, nuestra provincia se
encuentra entre aquellas que tienen la tarifa eléctrica más baja.

El sitio web Infobae publicó un mapa de las tarifas de la energía eléctrica
en la Argentina, en donde muestra grandes distorsiones según el lugar
donde se vive; además sostiene que por servicios similares hay precios que
varían hasta en un 146 por ciento.

La tarifa más baja se encuentra en Río Negro, con $ 642 para el mismo
consumo de 300 kWh y en segundo lugar la provincia de La Rioja, para igual
consumo $732,05. En Córdoba, se paga la tarifa más alta, con un valor de
$1.581 por una factura de 300 kWh mensuales; en la ciudad de Buenos Aires,
las facturas por igual cantidad de kWh son de $851 para clientes de Edesur
y $855 en el caso de Edenor.

En el caso de La Rioja, poder mantener los bajos niveles de facturación en
las tarifas que llegan a los usuarios está directamente relacionado con la
decisión política del gobierno provincial de procurar que los ajustes, los
tarifazos, no repercutan tanto en las familias riojanas. Por ello es que la
provincia decidió hacer frente con fondos propios a los subsidios a la
energía, que incluye también el recientemente anunciado subsidio a la
tarifa social, eliminado por la Nación.

En este sentido, cabe recordar que La Rioja es una provincia
electrodependiente, por lo que realiza grandes esfuerzos económicos para
mantener una compensación y evitar que los precios se disparen. Sin
embargo, es constante la suba de los dos componentes más grandes que tiene
la factura, que es generación y transporte de energía, algo que es facultad
del gobierno nacional.

Las tarifas del servicio eléctrico subieron desde enero de 2016 a agosto de
2018 un 3.300%. El ministro de Infraestructura de la provincia Juan
Velardez afirmó que “quien tiene en sus manos la política de subir las
tarifas es el gobierno nacional y, en ese contexto se han quitado subsidios
al transporte y que el costo de generación de energía también ha
aumentado”.

Reflejó que a la empresa provincial EDELaR, entre diciembre del año pasado
y febrero de este año le subió el costo de la energía un 50 por ciento y
agregó que la Nación prevé además otra suba igual del 50 por ciento hasta
agosto de este año.

Salir de la versión móvil