publicidad
publicidad
publicidad
GeneralesNacionales

La Rioja participó de la evaluación de los programas de Desarrollo Rural y Oportunidades Estratégicas Nacionales

publicidad

El Ministerio de Producción y Desarrollo Económico a cargo del doctor
Fernando Rejal y en virtud de las políticas públicas sobre “agricultura
familiar”, que lleva a delante el gobierno provincial a cargo del contador
Sergio Casas, participó en el Microcine del Ministerio de Agroindustria de
la Nación Argentina, con la presencia de la directora general de la Entidad
de Enlace licenciada Paola Crespi Fabregues, de la Misión de Supervisión
FIDA sobre los Programas PRODERI-PROCANOR-PRODECCA de cofinanciamiento
referidos al Desarrollo Rural, y del Taller de Revisión de resultados del
Programa sobre Oportunidades Estratégicas Nacionales (COSOP) Periodo
2016-2021; abarcando en esta oportunidad las provincias de Salta, Rio
Negro, Mendoza, Neuquén, Buenos Aires, Córdoba, Corrientes , Jujuy, Chaco y
La Rioja.

*Análisis*
Participaron de las jornadas el subsecretario de Agricultura Familiar y
Desarrollo Territorial, Felipe Crespo, el subsecretario de Coordinación
Administrativa, Juan Miguens, el director General de Programas y Proyectos
Sectoriales y Especiales (DIPROSE), Eduardo Jacobs, el director de País del
FIDA para Argentina, Paraguay y Uruguay, Marco Camagni, autoridades
provinciales, académicos del Espacio de Negocios Inclusivos (ENI DiTella),
referentes del INTA y Senasa, y equipos técnicos de los organismos
mencionados.
En este espacio de evaluación y reflexión se analizó el contexto y los ejes
priorizados de Políticas Públicas e Institucionales, Incorporación de la
Agricultura Familiar a las cadenas de valor y enlace al sector privado y la
adaptación al cambio climático. Haciendo principal hincapié en el acceso al
agua, acceso a la tierra, conectividad y comercialización.
*Temario*
Entre los temas tratados se destacan el análisis de la actividad agrícola
no para sobrevivir sino para vivir dignamente y poder progresar a través de
una actividad productiva, trabajando con los productores de forma
participativa, facilitando espacios territoriales, creando puentes de
conexión entre el campo y las decisiones de políticas públicas, articulando
entre todo los actores haciendo eje en Pobreza-Hombre-Genero—Agua-Recurso
Naturales-Cambio Climático.

Focalizando la población rural del estrato de la Agricultura Familiar el
estrato más bajo de ingresos (Mujeres Rurales/Pobres/Pueblos Originarios)
con un enfoque inclusivo con quienes son más vulnerables, promoviendo el
desarrollo participativo de las organizaciones de productores con una
visión de desarrollo empresarial, generando conocimientos para poder
redefinir el enfoque para nuevas operatorias y la definición de políticas
públicas más efectivas.

*Reuniones bilaterales*

Nuestra Provincia participo además de las reuniones bilaterales con los
representantes del FIDA sobre PRODERI: Cintia Guzmán, Hugo Cetrángolo y
Michael Carroll, donde se expusieron las instancias técnicas de la cartera
de proyectos provincial y las instancias de planificación y proyección de
la misma para el próximo semestre en virtud de la disponibilidad financiera
del programa.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba