*Expresó la destacada conferencia de prestigio internacional, Dra. Silvana
Gvirtz, al dictar la charla “El desafío de construir buenas escuelas”, en
el marco del segundo encuentro del Trayecto Formativo para Aspirantes a
cargos directivos. En tal sentido, la experta en educación rescató el
importante proceso de capacitación que se desarrolla en toda la provincia
como así también “la enorme cantidad de escuelas que se construyeron en los
últimos años”, indicó.*
*La apertura de la jornada, que se desarrolló en el Nuevo Teatro
Provincial, estuvo a cargo del director de Planeamiento, Juan Vega y de la
secretaria de Gestión Educativa, Rita Abdala, quien remarcó la presencia
de la Dra. Silvana Gvirtz. “Hoy podemos tener a personalidades con una
larga trayectoria que nos pueden contar sus experiencias” afirmó la
secretaria.*
*Asimismo, Abdala señaló que desde la gestión ministerial este año se
planificó “lo mejor” para el trayecto de formación porque “la gestión
directiva es clave en la mejora de los aprendizajes y enseñanzas, en
definitiva, para conformar una escuela fuerte”.*
*Agregó que “buscamos directores que se conviertan en líderes, hemos tenido
mucha formación para el aula, sin embargo creemos que la gestión directiva
hace una diferencia importante, ya que toda propuesta para que sea viable
tiene que ser liderada por el equipo de gestión”.*
*Por su parte, la Dra Gvirtz dijo que “veo un trabajo muy importante en el
ministerio de Educación” en relación al proceso de capacitación
emprendido este año porque “han venido personalidades de renombre y la
verdad es que los riojanos tienen que está muy orgullosos”.*
*Agregó que “La Rioja viene dando pasos agigantados en materia educativa
desde la enorme cantidad de escuelas que se construyeron en los últimos
años hasta toda la nueva producción de materiales que están en las escuelas
y que permiten que los a estudiantes que aprendan más y mejor”.*
*En relación a la conferencia, la especialista indicó que “vamos a trabajar
sobre qué cosas tiene que saber bien un director para desempeñar su cargo”
y explicó que “los contenidos y las capacidades que necesita se pueden
aprender, por eso vamos a trabajar sobre la capacidad de trabajo en equipo;
sobre cómo dar consensos; sobre cómo generar un clima organizacional
interesante; sobre que estrategias pueden garantizar a los chicos que
aprendan cada día mejor; sobre el uso de datos en la escuela”.*
*Es decir, agregó Gvirtz- “todo lo que tiene que ver con un mejor
aprendizaje escolar que no sólo es Matemática o lengua sino también
aquellos aprendizajes vinculados a una mejor convivencia, a una
construcción democrática y al respecto del estudiante a adulto”.*