Promulgaron la creación del Programa Nacional de Prevención del grooming o ciberacoso
Este miércoles, a través de su publicación en el Boletín Oficial, el Gobierno oficializó la creación de un Programa Nacional de Prevención y Concientización del Grooming o ciberacoso contra niñas, niños y adolescentes.
El programa se crea a través de la aprobación de la Ley “Mica Ortega”, que lleva el nombre de una niña de 12 años que fue engañada y asesinada en el 2016 por un hombre de 26 años quien contactó con ella a través de un perfil falso de Facebook.
El artículo 3 de la normativa define por grooming o ciberacoso a la acción en la que una persona, por medio de comunicaciones electrónicas, telecomunicaciones o cualquier otra tecnología de transmisión de datos, contacte a un menor de edad con el propósito de cometer cualquier delito contra la integridad sexual del mismo.
SON OBJETIVOS DEL PROGRAMA:
Generar conciencia sobre el uso responsable de las Tecnologías de la Información y Comunicación.
Garantizar la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes frente al grooming o ciberacoso.
Capacitar a la comunidad educativa en el nivel inicial, primario y secundario de gestión pública y privada a los fines de concientizar sobre la problemática del grooming o ciberacoso.
Diseñar y desarrollar campañas de difusión a través de los medios masivos de comunicación a los fines de cumplir con los objetivos del presente Programa.
Brindar información acerca de cómo denunciar este tipo de delitos en la justicia.
Por otra parte, según la ley, se dispondrá la inclusión de la siguiente información como pantalla de inicio de teléfonos celulares, teléfonos inteligentes, tablets y otros dispositivos:
Peligrosidad de sobreexposición en las redes de niñas, niños y adolescentes.
Información acerca de la existencia de delitos cibernéticos.
Aconsejar el rechazo de los mensajes de tipo pornográfico.
Advertir sobre la peligrosidad de publicar fotos propias o de amistades.
Recomendar la utilización de perfiles privados en las redes sociales.
Sugerir no aceptar en redes sociales a personas desconocidas.
Hacer hincapié en el derecho a la privacidad de datos y de imágenes.
Aconsejar el mantenimiento seguro del dispositivo electrónico y la utilización de programas para proteger el ordenador contra el software malintencionado.
Brindar información respecto a cómo actuar ante un delito informático.
Informar respecto a la importancia de conservar pruebas tales como conversaciones, mensajes, capturas de pantalla, en caso de haberse producido una situación de acoso.
Facilitar información acerca de dónde se deben denunciar este tipo de delitos.
También se creará una página web con información referida al grooming o ciberacoso y al uso responsable de las TICs con el fin de que la comunidad pueda encontrar material preventivo.
A su vez, la Autoridad de Aplicación podrá celebrar convenios con organismos orientados a la implementación del programa, coordinar un equipo interdisciplinario integrado por especialistas que elabore planes de acción sobre prevención y concientización y organizar espacios de reflexión y debate en establecimientos educativos junto a talleres, seminarios y clases especiales.
Por último, promueve difundir investigaciones relacionadas a la problemática y fiscalizar y verificar el cumplimiento de la ley, determinando la aplicación de las sanciones que correspondan en caso de infracción a la misma.
Según el artículo 10 de la ley oficializada este miércoles, deberá ser reglamentada dentro de los próximos sesenta días.
Noticia de: El Litoral (www.ellitoral.com) [Link:https://www.ellitoral.com/index.php/id_um/273371-promulgaron-la-creacion-del-programa-nacional-de-prevencion-del-grooming-o-ciberacoso-ley-mica-ortega-nacionales.html]