Vivienda, inició este martes el proceso de licitación para la construcción
de 320 viviendas y 114 lotes con servicios en la capital y en localidades
del interior, que significarán una inversión total de 540 millones de
pesos. En la sede de la APVyU se concretó la apertura de sobres con las
propuestas de las empresas oferentes para la ejecución de unidades
habitacionales en los departamentos San Blas de Los Sauces, Arauco y
Sanagasta. Mañana continuará con la licitación de viviendas para Capital,
Chilecito y San Blas de Los Sauces. *
La actividad fue encabezada por el ministro de Infraestructura Juan
Velardez, acompañado por el administrador de Vivienda Diego Rivero, el
intendente de San Blas de Los Sauces, Silvio Villagra y el diputado
provincial de ese departamento Antonio Sotomayor; el subadministrador Hugo
Vera y representantes de las empresas constructoras.
En esta oportunidad, se inició el proceso de licitación para la
construcción de viviendas en los departamentos San Blas de los Sauces
Arauco y Sanagasta, significando una importante mejora en la calidad de
vida de las familias que más lo necesitan y también implicará un aumento de
la oferta laboral en esas localidades.
Mañana se concretará la licitación de nuevas viviendas para la Capital,
Chilecito y también San Blas de Los Sauces.
El ministro Juan Velardez dijo que “con mucha seriedad y transparencia se
ha llevado adelante la administración de los fondos para tener una
licitación más para construir viviendas para los riojanos y la mano de obra
para el circuito de obra pública de la Provincia”.
Informó que hasta el 18 de noviembre próximo habrá licitaciones para la
construcción de viviendas en Capital y varios departamentos del interior.
“En este caso son 320 viviendas y 114 lotes con servicio, que demandarán
una inversión de 540 millones de pesos”, expresó Velardez.
Señaló el funcionario provincial que durante estos años se destinaron a la
construcción de viviendas 3 mil millones de pesos y destacó este dato a
pesar de que “a La Rioja nunca le enviaron desde la Nación los fondos que
le correspondían”.
En el mismo sentido dijo que “estamos esperanzados por el nuevo gobierno
nacional ya que nos ha tocado una época durísima y uno siempre ha sido
prudente y respetuoso, pero para la mayoría de los funcionarios nacionales
La Rioja no existía. En energía hemos sido golpeados totalmente, y ahora
tenemos la esperanza que un gobierno nacional justicialista, que tiene otra
sensibilidad con la gente, haga una apuesta a la obra pública y tengamos
inversiones para el desarrollo de la Provincia y podamos tener otra escala
de obras que son muy importantes para la provincia como el Paso de Pircas
Negras, la Cuesta de Chilecito a La Rioja y ojalá eso se dé”.
*Detalles de la obra*
El administrador de Vivienda Diego Rivero explicó que se trata de un total
de 320 viviendas con 2 dormitorios, cumplen con obras de infraestructura
como apertura de calles, agua y servicio eléctrico. “Estamos muy contentos
de llevar a cabo no solamente soluciones habitacionales sino también
generar trabajo. Actualmente hay un padrón inscripto de 9 mil personas que
todos los años regularizan los legajos”, señaló Rivero.
*Agradecimiento al Gobierno Provincial*
Por su parte, el intendente Silvio Villagra manifestó su optimismo por
recibir las nuevas viviendas y resaltó el trabajo en conjunto entre
Municipio y Provincia “tenemos una demanda de 200 viviendas y con estas
nuevas achicaremos la misma”.
Agradecemos al gobernador por llevar estas viviendas al departamento y
además generar mano de obra y eso es fundamental cuando la obra pública se
empieza a mover”. A la localidad de Suriyaco le corresponden 18 viviendas,
es importante desatacar que es una zona que hace bastante tiempo no recibe
viviendas y gracias a la gestión del gobernador Sergio Casas se puede
concretar.
El diputado Antonio Sotomayor dijo que “valoramos el trabajo en conjunto
que se hace desde el Municipio con el Gobernador y el Ministerio de
Infraestructura, y hemos podido cristalizar estas 18 viviendas para el
departamento San Blas de Los Sauces y presentamos proyectos de expropiación
para la zona norte como Alpasinche y Chaupihuasi donde hay mucha demanda y
hace tiempo que no se hacen viviendas porque no existen terrenos
disponibles”, concluyó.