¿Qué tiene el café?
“El café contiene una compleja mezcla de compuestos químicos. La sustancia más conocida en él es la cafeína, la misma le otorga a esta bebida una gran propiedad estimulante”, asegura la Dra. Virginia Busnelli, (MN 110351), Médica especialista en nutrición y directora del Centro de Endocrinología y Nutrición CRENYF. Y agrega: “Otros componentes presentes son: polifenoles, diterpenos o ácidos clorogénicos, entre otros. Los mismos tienen efectos antioxidantes y antiinflamatorios”.
El café posee minerales como potasio y magnesio, pero, por la cantidad que solemos consumir, el aporte de estas sustancias es insignificante, al igual que su aporte calórico. “Por lo que hoy se sabe que el consumo de café puede tener algunas propiedades benéficas si se consume con moderación, pero debe estar atado al placer, si no te gusta no tiene mucho sentido incorporarlo”, sostiene Busnelli.
Cuidado con las versiones instantáneas
“Si solés consumir café de manera regular es importante analizar su calidad. La famosa versión instantánea generalmente no posee solo café, al mismo le agregan azúcar o jarabe para estimular su consumo y abaratar su costo. Una de las formas para conocer lo que consumimos es leer los ingredientes del envoltorio. A la hora de prepararnos un café, el agregado de azúcares y otros productos van modificando su aporte nutricional y características organolépticas. Por lo que, por ejemplo, si querés consumir un café con leche, es recomendable utilizar leches descremadas o bebidas vegetales y, si no te agrada su sabor amargo, endulzantes naturales como stevia”, afirma la especialista.
Cuánto café hay que tomar por día
“Si te gusta el café consumilo de manera moderada (1, 2 o 3 tazas por día), ya que el consumo intenso del mismo (más de 6 tazas) está asociado con un moderado incremento en los eventos cardiovasculares. La recomendación de cafeína cambia (disminuye) en mujeres embarazadas y niños”, dice Busnelli. Fuente: docsalud.com