La Cámara Federal sobreseyó Boudou en causa por datos truchos en su DNI
La Cámara Federal porteña sobreseyó al exvicepresidente Amado Boudou en la causa en la que estaba acusado de insertar un domicilio falso en su documento de identidad, hecho que se descubrió cuando compró bienes.
Fuentes judiciales informaron que el tribunal hizo lugar a un pedido de la defensa y revocó una decisión del juez federal Ariel Lijo que lo investigaba por supuestos datos falsos en su DNI, donde figuraba una dirección de una casa de Villa Urquiza en la que se acreditó que nunca había vivido.
La defensa de Boudou había planteado una excepción de falta de acción para finalizar la investigación, aduciendo que no había pruebas en su contra.
Boudou era investigado por el artículo 293 del Código Penal, que reprime con prisión de uno a seis años al que «insertare o hiciere insertar en un instrumento público declaraciones falsas, concernientes a un hecho que el documento deba probar, de modo que pueda resultar perjuicio».
En su fallo, los jueces Eduardo Freiler y Jorge Ballestero le dieron la razón a la defensa de Boudou en cuanto a que estaba mal encuadrado el hecho que se le imputó, y por el cual el fiscal Gerardo Pollicita había solicitado la indagatoria del exvicepresidente.
La causa se inició a partir de que Boudou utilizara ese DNI para comprar un vehículo marca Audi modelo A4: se trata del vehículo que fuera usado la entonces novia del exvicepresidente, Agustina Kämpfer, en 2014, cuando fue víctima de un robo de elementos que tenía en su interior.
Según consta en el expediente, el Audi fue facturado en 2008 a Boudou y lo compró con un documento de identidad que tenía como dirección un domicilio de la calle Zado 3231, en Villa Urquiza: ese mismo documento fue utilizado para comprar una moto Harley y la transferencia de otra marca BMW.
Boudou en cambio sigue siendo investigado en el caso por la compra de la ex Ciccone Calcográfica, en donde se lo acusa de cohecho y negociaciones incompatibles con la función pública, puesto que para la Justicia habría actuado para quedarse con la gráfica a través de terceras personas.
Fuente: Noticias Argentinas