publicidad
publicidad
publicidad
EspectaculosGenerales

Enriquecedora experiencia en la Residencia para artistas

publicidad

*Un grupo de artistas argentinos participaron en la localidad de Los

Molinos de la Residencia “Muela”, una iniciativa impulsada por Un Muro y

compartida con la Secretaría de Cultura y el municipio de Castro Barros.*

 

 

 

En la jornada inicial, el secretario de Cultura de la Provincia, Víctor

Robledo y al secretario de Cultura, Turismo y Relaciones Institucionales de

Castro Barros, Gerardo Vega y demás autoridades departamentales

participaron del acto de bienvenida. La artista coordinadora de la

Residencia es Luciana Gómez, quien además tiene a cargo el área de Artes

Visuales de la Secretaría de Cultura.

 

Los artistas residentes son* Darío Exequiel Ambrosio* documentalista,

videoartista, guionista, director de arte, de la provincia de Mendoza; *Cecilia

Berry* de Chilecito, La Rioja, licenciada en filosofía, artista plástica,

ilustradora y profesora; *Antonella Lucci*, de Casilda Santa Fe, estudiante

de Bellas Artes;  *Virginia Buitron* de Buenos Aires, egresada de Bellas

Artes y curadora; *Manuel Coll* de Córdoba, licenciado en Pintura y

diseñador gráfico; *Mariana Ramírez* licenciada en pintura de la ciudad de

Córdoba y *Ayelén Almendra Argañaráz* de La Rioja diseñadora multimedia.

 

Entre las actividades que los residentes hicieron, hubo una en la

Biblioteca Benjamín de la Vega en la que recibieron Fernando Pedraza, que

les explicó la historia del pueblo, y su trabajo como dramaturgo. En tanto,

Jesús Narbona les comentó sobre la realidad educativa de Castro Barros.

 

La escritora y diseñadora riojana, Jimena Vera Psaró también compartió con

los residentes el trabajo que desarrolla desde la Cooperativa Amalaya.

 

Otra de las experiencias enriquecedoras que vivieron los residentes fue en

el CRILAR, junto al biólogo y paleontólogo Lucas Fiorelli que mostró sus

dibujos y hallazgos de dinosaurios en Sanagasta y Talampaya. Lo mismo hizo

el investigador de avispas, Javier Torres.

 

El interés de la visita al CRILAR estuvo puesto en el paralelismo y

similitudes entre método de investigación científica y artística, el empleo

de algunos materiales parecidos, utilización de las mismas herramientas.

 

En la oportunidad, el paleoartista Carlos Bustamante mostró y comentó de

qué manera realiza las réplicas de dinosaurios a escala, utilizando

materiales como plastilina para modelar, resinas, moldes, pegamentos, y

otros elementos.

 

Los residentes visitarlos al artesano Félix Guerrero. El ceramista comentó

sobre la técnica del “pellizco” que utiliza para hacer las piezas, técnica

que utilizaron los alfareros de los pueblos originarios de la zona, muy

diferente a la técnica de chorizo empleada en la actualidad. Mostró jarras,

vasijas de diferentes formas, y el significado de los símbolos que utiliza

en los objetos.

 

En otro encuentro, los residentes disfrutaron de una tarde de coplas y

vidalas junto Toño y Dorian Mercado quienes explicaron cómo se construye

una caja chayera.

 

Los artistas recibieron la visita de Hugo Albrieu y Guillermo Córdoba,

organizadores de la Residencia, que hablaron sobre el proyecto de la

Residencia para Artistas Muela y el trabajo que desarrollan desde UN MURO

arte contemporáneo con diferentes actores culturales e instituciones.

 

El grupo también visitó el Cine Teatro de Los Molinos y el Museo Castro

Barros de Chuquis y a la artesana Ramona Frescura.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba