de Producción y Desarrollo Económico del Gobierno provincial que dirige el
doctor Fernando Rejal, tiene como objetivos la capacitación, provisión de
sistemas de riego e instalación y armado de huertas destinadas a
establecimientos educativos de nivel inicial y secundario.
Además paralelamente se construyó en el edificio del Ministerio de
Producción un Módulo Agrícola de Capacitación (MAC), dónde se comparten
experiencias con distintos sistemas de producción y riego con capacitación
teórica y práctica.
Otra etapa que se desarrolló simultáneamente y comprendida en el programa,
fue la extensión a instituciones intermedias con la misma metodología de
trabajo y aporte de materiales.
Entre las características del Programa Provincial de Huertas Orgánicas, el
Ministerio de Producción y Desarrollo Económico a través de la Coordinación
de Huertas Orgánicas a cargo de Matías Olguín, cuenta con un equipo técnico
de capacitación, provee materiales para los sistemas de riego, plantínes
con especies de estación y la logística en general. Es de destacar que no
tiene costo alguno para los establecimientos educativos ni las
instituciones la implementación del programa.
En el primer semestre del presente año el Programa Huertas Orgánicas se
concretó tanto en el interior provincial como en Capital.
*En Capital*
Entre los establecimientos educativos e instituciones intermedias de
Capital donde se implementó el programa se encuentra la Escuela de Gestión C
omunitaria “Eva Perón
destinada a alumnos de 7° grado turno tarde. Capacitación e instalación de
una huerta orgánica en el Centro de Aprendizaje y Producción Agrícola -Vivero
«Rioja Autóctona» ubicado en avenida Cabo Primero Rodríguez de Barrio
Yacampis, el taller se desarrolló por iniciativa de la Subsecretaría de
Empleo participaron además el PRO. ME.BA, Colegio Provincial N° 3 de Barrio
Cochangasta, Dispositivo Integral de Abordaje Territorial y público en
general.
*Visita al MAC*
El Módulo Agrícola de Capacitación instalado en el edificio del Ministerio
de Producción, en este primer semestre, recibió a treinta y tres alumnos de
7° B del Colegio Parroquial Diocesano Pío XII acompañados por la docente
Victoria Veliz, quienes recibieron información de los distintos tipos de
sistemas hidropónicos.
Alumnos y docentes de 3° A del Colegio N° 5 «Coronel Felipe Varela» de la
Capital riojana capacitándose para el proyecto de PAI de Educación
acompañados por el vice rector Aníbal Moreno, experimentaron con el cultivo
mediante los sistemas de riego por goteo, aeropónico y en manga con fibra
de coco.
Alumnos del Colegio N° 9
acompañados
por la profesora Elsa Del Carmen Montoya
recibieron
capacitación sobre los distintos tipos de sistemas hidropónicos.
*En el interior*
Articuladamente con la Municipalidad del Departamento “Ángel V. Peñaloza”, el
área social, la Secretaría de Agricultura provincial, la Coordinación de
Huertas Orgánicas áreas que dependen del Ministerio de Producción en la
localidad de Tama acompañaron a familias beneficiarias de la «Tarjeta
Social», se asistió a las primeras 5 familias en la creación de su huerta
para ayudar a la economía de la familia y fomentando la producción en cada
hogar. Se prevé realizar en conjunto un total de 80 huertas familiares a
los beneficiarios inscriptos para este programa en todo el departamento.
En Chañar
se comenzó con la capacitación e instalación de huerta a través de la
Organización GTD, la cual tiene un comedor y merendero “Salvando
Vidas”, donde asisten más de 55 personas entre ellos niños y adultos. Otra
huerta fue instalada en la Escuela N° 119 en la localidad de Tuizón.
En el Departamento “Rosario vera Peñaloza” se realizó el lanzamiento de
100 huertas familiares, escolares y comunitarias. Instalación de una huerta
orgánica de 80 metros cuadrados en el Club Belgrano con la correspondiente
capacitación por iniciativa del “Grupo EcoAmbiente”. En la escuela de la
localidad de Chelcos
capacitó y se dejó en funcionando una huerta orgánica.
En el Departamento San Martín en la escuela N°187 de El Cadillo
ubicada al límite de la Provincia San Luis, alumnos y docentes participaron
de la capacitación e instalación de una huerta.
En Chilecito en el colegio N°1 Pablo Pizzurno de Los Sarmientos se realizó
capacitación e instalación de una huerta escolar.
El Programa Provincial de Huertas Orgánicas se desarrolla con la consigna
establecida por el ministro de Producción doctor Fernando Rejal que expresa
que, “cuando se enseña a producir no sólo se transmiten conocimientos,
conlleva además incorporar valores de vida”.