Regional de Hemoterapia desarrolló una nueva colecta externa de sangre,
esta vez en el Instituto Privado Manuel Belgrano. Bajo el lema “Si Donas
Sangre, Compartís Vida” más de 70 personas decidieron donar sangre e
inscribirse en el registro de donantes de médula ósea, en un acto altruista
y de amor. Asimismo, acompañaron a la comunidad educativa durante la
jornada la ministra de salud Judit Díaz Bazán y su par de educación Juan
Luna.
Cabe destacar que la exitosa colecta contó con la colaboración de los
alumnos de cuarto y quinto año, quienes se capacitaron sobre la temática y
acondicionaron el establecimiento para la ocasión.
En la oportunidad, la titular del Centro Regional de Hemoterapia Dra.
Gabriela Liendro, comentó que la actividad surgió a partir de la nueva
posibilidad que otorga el Código Civil, el cual habilita los jóvenes de 16
años en a delante, ha decidir si desean participar como donante de sangre,
médula ósea y órganos; sin la habilitación o autorización del padre o
tutor. “A partir de esto, comenzamos a pensar que este es un terreno
fértil, que el joven pueda sembrar la habilidad de donar sangre
habitualmente, y que ellos lo transmitan al resto de la sociedad” expresó
la profesional.
Para completar el acto de donación, los voluntarios debieron pasar por una
serie de postas; comenzando por el área de registro, donde se le solicitan
los datos personales. Luego accedieron a un circuito médico, oportunidad
donde se les evaluó los signos vitales, para pasar finalmente a un
interrogatorio con el personal de salud, quien determina si la persona se
encuentra en condiciones para donar sangre. Como lo recalcó la Doctora
todas estas medidas se toman para “cuidar tanto la salud del donante, como
la del futuro receptor”.
El último paso corresponde al acto de la extracción de sangre propiamente,
que se realizó con el acompañamiento de los técnicos y médicos en todo
momento del proceso.
De igual manera, la Dra. Liendro informó que en la ocasión los interesados
también pudieron inscribirse como donantes de médula ósea. “Se inscriben en
un registro internacional, que tienen la posibilidad que el día de mañana,
al estar estudiado genéticamente y al ser compatible con alguien
directamente, de poder brindarle la posibilidad de curar una enfermedad
como una leucemia” concluyó la Doctora.
Mientras que a su turno la Ministra Díaz Bazán valoró la labor conjunta de
los profesionales de salud y los alumnos del establecimiento. “Había que
fortalecer el espíritu solidario y de darle valor a los jóvenes de esta
edad, de que la solidaria salva vida. Nos parecía importantísimo
acompañarlos hoy, porque a los mejor este acto puede significar el motor
para ellos durante el resto de su vida».
Díaz Bazán además agregó que estas colectas externas se replicaran en otras
instituciones, como escuelas públicas y centros de salud. “Además estamos
creando el registro provincial de donantes cero negativo, porque la verdad
es importante y necesario. Cuándo un paciente es cero negativo, solo la
familia sabe de la necesidad y la urgencia, que nos llega a desespera a
veces. Nos parece que este es un buen trabajo, solventado y apoyado desde
los jóvenes, es mucho mejor”.