Merkel respaldó a Macri y dijo que Argentina es un país «más fiable»

La jefa de Estado alemana también indicó que la delegación de empresarios que la acompaña «está viendo las oportunidades de negocios» para invertir en la Argentina.

 

La canciller alemana Angela Merkel elogió las reformas implementadas por el gobierno de Mauricio Macri «para fortalecer la economía» y enfatizó que la Argentina es un país «más fiable», con potencial para recibir más inversiones de empresas extranjeras.

 

Así lo indicó durante una conferencia de prensa conjunta al término del encuentro bilateral que Macri y Merkel mantuvieron en la Casa Rosada. La jefa de Estado alemana también indicó que la delegación de empresarios que la acompaña «está viendo las oportunidades de negocios» para invertir en la Argentina.

 

En este sentido, Merkel dijo que su primera visita al país llega «en un momento oportuno» y resaltó en este sentido que Macri ha llevado adelante con «mucho valor» reformas que se tradujeron en un «fortalecimiento de la economía» y en una reapertura de la Argentina «al mundo».

 

Expresó que se siente «contenta» de que ambos países sean «socios» e insistió en que Alemania apoya los cambios que impulsa el gobierno de la alianza Cambiemos, de igual modo que respalda las negociaciones que lleva adelante el Mercosur para sellar un acuerdo comercial con la Unión Europea.

 

Con respecto a la relación bilateral, Merkel sostuvo que es posible «crear un potencial» para que el vínculo entre las dos naciones sea «todavía más fuerte» y «más estrecho».

 

«Tenemos 160 años de relaciones bilaterales», enfatizó la canciller alemana, que remarcó que las compañías de su país buscan «condiciones más confiables» cuando buscan posibles destinos para realizar inversiones.

 

En este contexto, subrayó: «Con el gobierno del presidente Macri las condiciones macro se han vuelto mucho más fiables (en la Argentina)». Insistió, asimismo, en que están dadas las condiciones para entablar una cooperación «mucho más estrecha» entre ambos países y consideró que la apertura de la Argentina al mundo, y en otros sentidos, «va a desembocar en la generación de empleo y en el crecimiento de la economía» nacional.

 

Al respecto, Macri, después de chicanear a Merkel hablando de fútbol en el comienzo de la conferencia de prensa conjunta que ambos brindaron en la Casa de Gobierno, aseguró que «el proceso de aislamiento» del país, ocurrido durante la administración anterior de acuerdo con su criterio, produjo «más pobreza». Consideró que si el objetivo de esa estrategia de política exterior era «generar empleo, prosperidad y felicidad» en la gente, «no funcionó».

 

Sostuvo Macri que ahora la Argentina apuesta por la apertura y un comercio bilateral «que sea justo» y desarrolle las capacidades de cada sociedad.

 

«El aislamiento para los ciudadanos no es para nada positivo», coincidió Merkel, que agregó que «Alemania está buscando aliados para resolver temas que nos importan», poniendo el foco en la próxima cumbre del Grupo de los 20 (G-20), que se desarrollará el 7 y 8 de julio próximo en Hamburgo.

 

El comercio internacional, el terrorismo, el Acuerdo de París para el Cambio Climático (tras la reciente salida de Estados Unidos) y «asociar a África al sendero del crecimiento» global figuran entre los principales temas sobre los cuales los líderes de las potencias del mundo discutirán el mes que viene en Alemania.

 

«El terrorismo se ha convertido en un desafío mundial», dijo Merkel, que finalmente anticipó que «se va a negociar duro» entre el Mercosur y la Unión Europea, pero se mostró confiada en que ambas partes logren en definitiva sellar un acuerdo.

 

Fuente: Noticias Argentinas

Salir de la versión móvil