Bustamante, en el cual se expusieron las distintas líneas de financiamiento
que ofrece el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para aquellos actores de
la Ruta del Torrontés Riojano. *
El encuentro se desarrolló en el Centro Comercial e Industrial de La Rioja
y fue organizado por la directora del proyecto Ruta del Torrontés Riojano,
Felicita Esteban, y por el consultor Máximo Pereyra Iraola.
En el seminario estuvieron también presentes los miembros de ACOVE, Silvio
Salvadores y Emilio Guzmán; el integrante del Centro Comercial e
Industrial, Juan Keulyan, y productores de localidades del interior de la
provincia.
En ese marco Esteban señaló que “la finalidad del seminario es explicar
cuáles son las líneas de crédito o de financiamiento que posee el CFI para
los emprendedores que están dentro de la Ruta de Torrontés Riojano”.
“Son 78 los miembros de esta Ruta, la mayoría necesita apoyo ya sea para
emprender algo nuevo o para ampliar lo que tienen, hay muchas personas que
vienen del sector productivo y que quieren involucrarse en la temática del
turismo, ahí tendremos que hacer algún tipo de inversión”, detalló.
Seguidamente el ingeniero Pedro Bustamante explicó que “en todas las
provincias del país el Consejo Federal de Inversiones cuenta con una
unidad técnica de financiamiento, más allá de los programas se deben
considerar las necesidades que cada una de ellas plantea”.
“Nosotros trabajamos mucho en los créditos de inversión que pueden ser un
plan de negocio, un emprendimiento, para financiar un proyecto no nos
interesa si tiene mucho ingreso o un sueldo menor, esa no es la variable
relevante, lo importante son las iniciativas”, dijo.
Asimismo resaltó que “somos parte de sus proyectos y nos interesa que les
vaya bien, eso implica que el emprendimiento genere un ingreso suficiente
para pagar todos los costos de producción que tiene incluido el crédito, y
nos queda un margen que nos garantiza la expectativa de vida”.
“Debemos analizar si el emprendimiento puede soportar los costos, aquí vale
muchísimo la destreza del productor para lograr ser exitoso, nosotros
hacemos todo lo posible para armar una gestión de crédito y así salga el
financiamiento”, agregó el ingeniero.
Otro de los puntos a los que se refirió Bustamante fue la implementación de
una componente de crédito. Al respecto indicó que “nos sirve para aquellos
que ya tienen algo y quieren crecer un poco, es un monto de hasta 150 mil
pesos con una tasa del nueve por ciento anual, es muy barata, no se tiene
que hipotecar ni certificar ningún tipo de ingreso”.
“Al monto se lo devuelve en cuatro años y, si el proyecto lo requiere, en
un año se pueden pagar los intereses en cuotas muy pequeñas, esto le
permite al productor generar una estrategia de venta, solo se necesita el
DNI del solicitante y del cónyugue, acta de casamiento y la manifestación
de bienes, si al microemprendimiento le va bien se produce un efecto
multiplicador y se beneficiará la comunidad donde se desarrolla”, añadió.
Para concluir con el encuentro Esteban detalló que “estamos analizando el
plan de gestión para los próximos cinco años y la creación de una
asociación de la Ruta del Torrontés Riojano, también vamos a realizar
talleres en la zona de Famatina, en el Valle del Bermejo y en la Costa”.