Oyarbide dijo que a Pérez Corradi lo dejó libre un tribunal superior

0004202726Los abogados aseguran que se presentará frente al magistrado, que salió a explicar por qué no podrá dejarlo detenido.

El juez federal Norberto Oyarbide afirmó que ya no tiene en su poder la causa por la denominada «Mafia de los medicamentos», en la que está acusado Ibar Esteban Pérez Corradi, y apuntó a la Cámara Federal por dejarlo libre en 2011 y al anterior gobierno por no extraditarlo a Estados Unidos.
Pérez Corradi, cuyos abogados dijeron ayer públicamente que se presentaría en la Justicia en breve, es señalado como el autor intelectual de los asesinatos de las víctimas del triple crimen de General Rodríguez, caso por el cual fueron condenados los hermanos Lanatta y Víctor Schillaci, recapturados el fin de semana tras dos semanas de escape.
«La causa de los medicamentos yo no la tengo más. No sé qué va a venir a hacer. Le daré la mano y le diré ‘¿cómo está?’ y ‘hasta luego'», señaló el magistrado antes de mantener una reunión en Tribunales con el abogado Carlos Broitman, defensor de Pérez Corradi.
En declaraciones radiales, Oyarbide recordó que en 2011 ordenó la detención del prófugo, pero que la Sala II de la Cámara Federal lo dejó en libertad en diciembre de ese año. «Pérez Corradi está libre porque la Sala 2 de la Cámara Federal lo dejó libre», señaló el juez.
Razones
La causa por la denominada «Mafia de los medicamentos» ahora está en manos del juez Casanello.
«El delito que yo pude achacarle con carácter provisorio fue el de lavado de dinero, que la Cámara Federal lo confirmó», indicó Oyarbide.
El magistrado responsabilizó a la Cancillería de Héctor Timerman sobre el fallido intento de extraditar al delincuente a EE.UU. ya que en ese país lo acusan por tráfico de oxicodina, un derivado de la heroína.
Según relató, la jueza Sandra Arroyo Salgado recibió un pedido de EE.UU. para que Pérez Corradi fuera extraditado, pero la Cancillería nunca entregó los papeles necesarios. «La doctora no recibe la documentación. Ella me llama por teléfono y me dice que a este hombre lo va a tener que poner en libertad. Nos corría el tiempo. Dicté la prisión preventiva. Me la apelaron y la Cámara lo dejó en libertad para que yo estableciera las medidas de control para que no se fugara».

Salir de la versión móvil