extenderá el horario de clases para los primeros grados y se agregará un
modelo bilingüe de enseñanza **para la Escuelas primarias Municipales. En
este sentido, Paredes Urquiza manifestó que «se realizará una fuerte
inversión en la infraestructura de los establecimientos con aulas
climatizadas, en la capacitación a los docentes y aspectos que hagan a
mejorar la calidad educativa”. *
En el marco del cierre del ciclo lectivo de educación 2015 para escuelas
municipales, el nuevo intendente de la Municipalidad de La Rioja, Argentina
Alberto Paredes Uquiza estuvo presente en el acto formal que organizó la
escuela “Juan Manuel Fangio”. Lo acompañaron el secretario de Gobierno,
Ricardo Salazar, la subsecretaria de Educación Municipal, Ilda Lucero,
docentes, padres y varios funcionarios municipales.
Paredes Urquiza informó que “tenemos alrededor de mil alumnos que componen
la matrícula de esta Escuela, hemos expresado nuestro saludo y la voluntad
de trabajar con el objetivo de tener una mejor sistema de educación con el
más alto rendimiento”. Y agregó que se debe realizar una inversión en la
infraestructura del establecimiento con aulas climatizadas, en la
capacitación a los docentes y aspectos que hagan a mejorar la calidad
educativa”.
El Intendente de la Ciudad adelantó que “se está diagramando conjuntamente
con la Subsecretaría de Educación y la Secretaria de Gobierno, a través
del cuerpo docente, las medidas para que estas mejoras en la calidad
educativa de nuestros establecimientos municipales se concreten en el ciclo
lectivo 2016”.
En tanto, destacó que “el Municipio aspira a tener la jornada extendida en
las Escuelas Municipales, en un mediano plazo y se iniciará con el primer
grado, porque estamos convencido que el camino de la educación es una
inversión para los pueblos y se lo puede lograr en los establecimientos de
la comuna”.
Al respecto agregó que “planteamos que los chicos pasen mayor cantidad
horas en la escuela con sus profesores dedicados específicamente a ellos”.
Por su parte, Hilda Lucero, Subsecretaria de Educación Municipal expresó
estar contenta por la función actual que cumple y expresó que “estamos
cerrando el ciclo de la escuela Fangio y pensando lo que va significar la
educación municipal y la idea de tener excelencia académica, con las
condiciones integrales que se necesitan para tenerla”. Y remarcó que la
escuela Juan Manuel Fangio será “la primera en la provincia que va a tener
jornada extendida”.
Sobre sus actividades al frente de la Subsecretaría de Educación, Hilda
Lucero expresó que “estamos empezando a tener reuniones con los directivos
de cada una de las escuelas para ver las demandas en infraestructura y ver
la planta funcional”.
“Ahora voy a reunirme con los docentes de la escuela Fangio, para conversar
sobre su preocupación que tienen sobre el incentivo, el cual está
garantizado, como ya lo dijo el intendente, solo hubo una demora en el
pedido, porque esto se presenta cada 10 de cada mes y la gestión anterior
no lo había realizado, el cual tuvimos que iniciarlo a contra reloj y más
tardar el martes ya lo estarían cobrando” añadió.
“La escuela Fangio va a ser una escuela de excelencia, donde los padres
quieran enviar a sus hijos y donde tengamos absolutamente todas las
demandas que los padres tienen en materia educativa, por ello en el contra
turno van a tener actividades realmente muy importantes, ya hemos elaborado
la propuesta pedagógica y esto se va a tener que adecuar a lo edilicio”
remarcó la Funcionaria de Educación Municipal.
Sobre el tema del pago de la cooperadora, Lucero dijo que “es voluntario,
como claramente son escuelas públicas, no se puede cobrar; pero la idea es
que los padres voluntariamente puedan abonar a lo largo del año a medida de
su conveniencia la suma total de la misma, es lo que corresponde como apoyo
a su hijo, pero está garantizada la inscripción de todos los que quieran
venir a la escuela Fangio”.
Recientemente, la Subsecretaria mantuvo una reunión con el Ministro de
Educación Juan Luna Corzo, al respecto comentó que “tuvimos una excelente
reunión en la cual hicimos una presentación protocolar y se le presentó
todo lo pendiente de la paritaria, le explicamos que él tiene este plus,
que es contar con una paritaria que funciona, que se discute, para llegar a
los acuerdos con la finalidad de que no haya dificultades en el sistema
educativo”.