diputado provincial y candidato a gobernador Ricardo Quintela, fueron parte
del multitudinario acto nacional por el Día de la Lealtad que se llevó a
cabo en la ciudad de Santa Rosa, provincia de La Pampa, junto a la fórmula
presidencial del Frente de Todos Alberto Fernández y Cristina Fernández de
Kirchner.
En la masiva convocatoria, que se desarrolló en el Parque Laguna Don Tomás,
estuvieron presentes también la intendenta de Arauco y candidata a
vicegobernadora Florencia López, los candidatos a diputados nacionales
Hilda Aguirre de Soria y Fabián Calderón, y la diputada provincial y
candidata a intendenta de Capital Teresita Madera.
Sobre el palco emplazado junto a la laguna, ante miles y miles de
argentinos que llegaron de distintas partes del país para dar el abrazo de
esperanza a Alberto y Cristina, estuvieron presentes también el gobernador
pampeano Carlos Verna y el electo Sergio Zilotto, el candidato a gobernador
de Buenos Aires Axel Kicillof, los gobernadores Rosana Bertone (Tierra del
Fuego), Juan Manzur (Tucumán), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Hugo
Passalacqua (Misiones), Sergio Uñac (San Juan), Gildo Isfran (Formosa),
Alberto Rodríguez Saa (electo de San Luis), Mariano Arcioni (Chubut),
Gerardo Zamora (Santiago del Estero), el presidente del Partido
Justicialista José Luis Gioja, Felipe Sola, Daniel Scioli, diputados y
senadores nacionales, dirigentes políticos de todo el país y candidatos de
todas las categorías electorales.
El calor y la pasión del movimiento nacional y popular se conjugaron en una
jornada de fiesta, donde miles de argentinos cantaron a viva voz la marcha
peronista para dar inicio al masivo acto de celebración del Día de la
Lealtad. Luego el gobernador de La Pampa Carlos Verna fue el encargado de
dar la bienvenida a los presentes, ocasión en la que destacó la
convocatoria e hizo referencia a aquel histórico 17 de octubre, puso de
relieve las principales políticas impulsadas por el General Perón, haciendo
de la Argentina un país en crecimiento, y cuestionó la situación que
atraviesa el país con el modelo del presidente Macri. A la vez, llamó al
justicialismo a asumir la responsabilidad de las situaciones que derivaron
en la llegada del macrismo a la nación, e instó a la unidad de la
dirigencia, dejando las divisiones de lado. «Hay que trabajar juntos, para
poner en marcha el país, encender la economía y darle de comer a todos los
argentinos. Militemos, llevemos al peronismo al lugar donde siempre debió
estar que es Casa de Gobierno», sostuvo.
*Vamos a levantarnos de nuevo*
El candidato a presidente de la Nación Alberto Fernández celebró la
posibilidad de conmemorar un 17 de octubre en unidad. «No es un día mas, es
un día muy especial. Nosotros siempre salimos al escenario público como
fuerza política para estar al lado de los que no tiene voz, por eso nacimos
un 17 de octubre del 45», dijo. Resaltó que «hace muchos años que no
pasábamos un 17 de octubre todos unidos», recordó que antes había varios
actos y dijo que Cristina ayudó a esta unidad que es muy importante.
«Hoy tenemos un día de fiesta, otra vez llegamos para darle al pueblo una
opción después de 4 años de sumisión y derrota que es a lo que condenaron
al pueblo», enfatizó. En esa línea, sostuvo que «necesitamos que de una vez
por todas la Argentina deje de caerse cada vez que llegan al poder».
Planteó así que periódicamente se cruzan y destruyen lo logrado, y agregó
«espero que esta vez hayamos aprendido y hayamos entendido que la política
no es prepararse haciendo couching, sino que exige no mentirle a la gente,
comprometerse con la gente».
Luego lamentó que «han confundido a millones de argentinos que de buena fé
creyeron en ellos y están sufriendo la estafa». Y en su mensaje de
esperanza al pueblo argentino aseguró «vamos a construir una Argentina que
a todos nos incluya, donde cada argentino en el lugar donde nació tenga la
oportunidad de vivir feliz». «Es el compromiso que debemos asumir», subrayó
y confió que «vamos a volver a levantarnos otra vez porque somos un pueblo
maravilloso, que nunca nos convenzan de otra cosa».
Más adelante, dijo que es necesario «un esfuerzo más» y que el 27 de
octubre «le digamos adiós a todos estos malos momentos que nos han hecho
vivir, porque queremos que la pequeña y mediana empresa vuelva a producir,
que las familias desayunen, almuercen y cenen en sus casas, volver a vivir
con dignidad, que no exista en el país la periferia». «Todos vamos a
levantar el país, lo recuperemos y volvamos a tener la dignidad que alguna
vez tuvimos», enfatizó.
Así también, recordó que Perón planteaba que había políticos que prometían
cosas que no daban y él decía que había que dejar de prometer y empezar a
hacer. «Ellos prometieron cosas que no hicieron. Nosotros no tenemos que
prometer sino hacernos cargo de todos los problemas», remarcó y finalmente
expresó «tenemos que construir el país que merecemos y vamos a hacerlo
todos y todas».
*Argentina de pie*
La candidata a vicepresidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner
agradeció a los miles de presentes, y antes de dejar su mensaje, reafirmó
que «las mujeres peronistas somos fuertes y después de Evita, ningún
machirulo con nosotros». Luego, dio a conocer que, como cada vez que visita
el interior del país, lee los diarios locales y así destacó la editorial
del diario local que sostenía «que el neoliberalismo nunca más». En ese
marco dijo que esta es la tercera experiencia neoliberal que sufre la
Argentina, y luego de narrar las dos primeras, dijo que «esta última y
tercera experiencia vino con una novedad, por primera vez la Argentina
parece atendida por sus propios dueños». Así, llamó a plantearnos en qué
nos equivocamos para que esto suceda una vez más en la Argentina y
consideró que muchas veces «se trabaja internamente para dividirnos y
enfrentarnos». Asimismo, Cristina planteó nuevamente que «los dirigentes
políticos, cualquiera sea su partido, siempre tiene un trabajo o lugar
donde comer o vivir, sin embargo son los hombres y mujeres de a pie los que
sufren estas políticas de devastación».
Luego hizo mención al valor de la unidad y sostuvo que en la radio,
televisión, diarios, «parecía que venían a quedarse por 100 años, pero a
poco pudimos ir reconstruyendo la unidad, con gran trabajo y sacrificio».
«Cada vez que me atacaban, que parecía que iban a terminar con nosotros,
pero yo tenía el amor de ustedes y la memoria de él, de mi compañero»,
sostuvo y recordó que un 28 de diciembre del 2017 en una plaza de
Avellaneda les dijo a los compañeros que se habían acercado a un gran acto
que se comprometía a hacer lo que tenía que hacer para que el 10 de
diciembre del 2019 hubiera otro argentino sentado en la Casa Rosada. «Creo
también que esta unidad que hemos logrado no nos tiene que hacer creer que
todo está ganado, sino que tenemos que tener la claridad de saber que viene
una tarea dura porque han devastado el país, hemos retrocedido en apenas 4
años», enfatizó.
Así también, Cristina resaltó que «todos los argentinos se han dado cuenta
de lo que está pasando». En ese sentido, planteó «creo que vamos a tener
que saber en qué se fue la plata de endeudamiento, no sería justo sino».
Finalmente, con esperanza en sus palabras expresó: «nosotros tenemos una
larga tradición de construcción, gestión, estar al frente de las cosas».
Agradeció a todos los presentes «el infinito amor que es recíproco e
inextinguible, como la confianza que tenemos los unos a los otros».
«Gracias por el amor y la memoria», concluyó.